La Planta de Biomasa de Cubillos del Sil será una de las mayores plantas de biomasa forestal de la Península Ibérica y del Sur de Europa.
Está ubicada en la provincia de León, en la cuenca minera del Bierzo.
El proyecto se enmarca dentro del objetivo del Plan de Dinamización de los Municipios Mineros consensuado en Castilla y León. Se suma a otros proyectos en la comarca, como la Plataforma de Dinamización Agroalimentaria del Bierzo o el impulso al turismo centrado en los grandes atractivos naturales y patrimoniales de esta región.
Características y prestaciones de la Planta de Biomasa Cubillos del Sil
Superficie y abastecimiento
La planta ocupa una superficie aproximada de 100.000 metros cuadrados, incorporando las últimas novedades tecnológicas aplicadas a este tipo de instalaciones y será capaz de abastecer de electricidad a 50.000 hogares.
Potencia y suministro
Además, tendrá una potencia de 49,9 MW y el suministro a largo plazo se calcula en torno a 280.000 toneladas anuales de biomasa, principalmente forestal y paja, ayudando a la gestión forestal de los montes de Castilla y León.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Cumpliendo con los objetivos planteados por la Comisión Europea, será una planta altamente eficiente en cuanto a generación y con un nivel reducido de emisiones de CO2 a la atmósfera.
En concreto, evitará la emisión a la atmósfera de 123.000 toneladas anuales de CO2 . Asimismo, al usar mayoritariamente biomasa forestal, tendrá como efecto positivo la limpieza y clareo de los montes en su entorno, favoreciendo la prevención de los incendios forestales.
Para garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, es necesario aumentar el uso de energía renovable del 25 % actual a un 38 % en 2025.
La inversión en energías renovables, en eficiencia energética y en otras tecnologías bajas en carbono seguirá siendo esencial para responder a las nuevas necesidades de la humanidad y para minimizar su impacto negativo en el entorno
Generación de empleo
El proyecto supondrá la creación de 200 puestos de trabajo durante su construcción, y otros 50 para la fase de operación durante al menos 15 años. A estos empleos habrá que sumar casi 300 puestos generados en limpiezas de montes, campos y transporte.
Acciona está participando en este proyecto, en la construcción y en la operación y mantenimiento, durante 15 años.
Y Nalanda… ¿Cómo participa en este proyecto?
Por nuestra parte, en Nalanda, de la mano de Acciona, realizamos la gestión documental y el control de accesos, tanto de empresas como de trabajadores y maquinaria.
Desde el inicio del Proyecto, en febrero de 2017 hasta la actualidad, en Nalanda se están gestionando 348 empresas, con un número medio diario de 77 trabajadores en obra, por lo que llevamos gestionados 2.530 trabajadores y casi 600 máquinas. Y donde hemos contado además con personal propio en el proyecto.
En total desde el comienzo de nuestra colaboración, se han revisado y validado más de 23.600 documentos.
Y lo que nos queda….!!!
Por eso, estamos encantados de seguir participando en este proyecto trabajando para nuestro cliente Acciona.