Los mejores software de control horario para empresas

En un entorno empresarial donde la optimización del tiempo y el cumplimiento legal son esenciales, contar con un buen software de control horario se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Estas herramientas no solo facilitan el registro de las jornadas laborales, sino que también permiten gestionar horarios, monitorizar el acceso de empleados y asegurar el cumplimiento normativo de manera eficiente. 

¿Es obligatorio el registro de la jornada laboral?

Desde 2019, el registro de la jornada laboral es obligatorio en España para todas las empresas según el Real Decreto-ley 8/2019. Este marco legal exige que las empresas documenten el inicio y final de la jornada de cada trabajador, asegurando el cumplimiento de las horas pactadas en los contratos y evitando abusos laborales. El incumplimiento de esta normativa puede derivar en sanciones económicas, por lo que el uso de herramientas de control horario no solo es práctico, sino también una medida preventiva para evitar problemas legales.

Las mejores herramientas de control horario

Nalanda

Nalanda es una app de control horario que ofrece un control horario avanzado y herramientas adicionales para la gestión de recursos humanos. Su interfaz es intuitiva y permite tanto a empleados como a administradores gestionar fichajes, ausencias y vacaciones de manera sencilla. Además, su sistema es compatible con dispositivos biométricos, ofreciendo un nivel adicional de seguridad y precisión. Otra ventaja destacada es su capacidad para adaptarse a empresas de cualquier tamaño, desde pymes hasta grandes corporaciones.

Sicondoc

Sicondoc es conocido por su versatilidad y adaptabilidad a diferentes tipos de empresas. Ofrece funcionalidades como control de accesos, gestión de turnos y generación automática de informes de horas trabajadas. Su facilidad de integración con otros sistemas internos de la empresa lo convierte en una opción ideal para organizaciones que buscan un software robusto y personalizable. Además, permite configurar alertas automáticas para detectar posibles incumplimientos de horarios.

E-coordina

E-coordina destaca por su enfoque en la gestión de la seguridad laboral, combinando el registro horario con herramientas para cumplir con normativas de prevención de riesgos laborales. Su sistema permite gestionar contratistas y documentación, asegurando un control exhaustivo tanto de empleados como de personal externo. Es ideal para empresas que operan en sectores donde la seguridad y la gestión documental son críticas, como la construcción y la industria.

Plataformas CAE para el control de accesos y registros

Las plataformas CAE (Coordinación de Actividades Empresariales) son herramientas específicas para gestionar el control de accesos y registros en entornos empresariales donde interactúan diferentes contratistas y empleados. 

Dokify

Dokify es una plataforma CAE líder en el ámbito de la coordinación de actividades empresariales. Su sistema permite gestionar de manera centralizada la documentación de contratistas, trabajadores y proveedores. También facilita el control horario y de accesos en tiempo real, ideal para empresas que buscan cumplir con normativas de seguridad y registro de jornada de forma eficiente. Además, su capacidad de generar informes detallados permite una mejor auditoría de los procesos.

6conecta

6conecta es un software CAE que combina funcionalidades de control horario con gestión documental y seguridad laboral. Esta herramienta permite registrar entradas y salidas mediante diferentes dispositivos y garantiza la trazabilidad de los registros gracias a su integración con otros sistemas de la empresa. Su enfoque modular la convierte en una solución escalable y adaptable a cualquier sector. Ofrece también opciones de personalización para adecuarse a los requerimientos específicos de cada cliente.

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir?

Seleccionar el software de control horario adecuado depende de las necesidades específicas de tu empresa y de las características que ofrece cada herramienta. 

Fácil de usar y visual

Un buen software debe ser intuitivo tanto para empleados como para administradores. La curva de aprendizaje debe ser mínima y la interfaz debe facilitar la gestión diaria sin generar confusión. La posibilidad de acceder a paneles de control claros y visuales es fundamental para agilizar procesos y tomar decisiones rápidas. Las herramientas que permiten personalizar los paneles de control ofrecen una ventaja adicional al adaptarse mejor a las prioridades de cada empresa.

Soporte informático propio

El soporte técnico es un factor determinante a la hora de elegir un software de control horario. Asegúrate de que la herramienta cuenta con un equipo de soporte rápido y eficaz, capaz de resolver incidencias y realizar actualizaciones constantes. Además, es recomendable optar por soluciones que ofrezcan formación inicial y recursos de ayuda para facilitar la implementación en tu empresa. Disponer de tutoriales, guías interactivas y una línea directa de atención puede marcar la diferencia en la experiencia del usuario.

Compatibilidad y escalabilidad

Otro aspecto clave es la compatibilidad del software con los sistemas existentes en tu empresa. Las herramientas que se integran fácilmente con ERPs, sistemas de gestión de recursos humanos o plataformas de seguridad laboral permiten una transición más fluida. Además, es importante elegir un software escalable que pueda crecer junto con tu empresa, adaptándose a nuevas necesidades sin perder eficiencia.

Tambien te puede interesar

Muchas organizaciones aún enfrentan problemas significativos debido a sistemas de gestión fragmentados o desactualizados:  dificultades en la administración de cadena de suministro debido a procesos manuales, datos dispersos y una falta de visibilidad sobre su red de proveedores y subcontratistas.
No es un secreto: la brecha entre la dirección de una empresa y sus trabajadores, así como la que puede existir entre los diversos departamentos, puede obstaculizar la eficacia y cohesión dentro de una organización.
El 40% de los CEOs a nivel mundial vive con una latente preocupación: de no cambiar el rumbo actual, sus compañías dejarán de ser viables económicamente en menos de diez años, según revela la Encuesta Mundial de CEOs elaborada por PwC.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Sin nombre(Obligatorio)

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00

Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.

konvergiaLogo-1

Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Condiciones Generales de Contratación – Política de privacidadPolítica de cookies

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para ti en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.