¿Existe una digitalización “suficiente” en Construcción?
La digitalización en el sector de la construcción en España es una realidad, aunque todavía incipiente. Sin embargo, se está transformando a pasos agigantados, sobre todo en la manera de gestionar los procesos diarios, y especialmente aquellos procedimientos que tienen que ver tanto con la Seguridad y Salud Laboral como con la fiabilidad de sus proveedores.
Exigirá una transformación en los próximos años, debido a la necesidad de adaptarse tanto a las nuevas tecnologías como al impacto real de la sostenibilidad. Muchas empresas tienen ante sí un enorme reto por delante pero, también, un importante abanico de oportunidades de negocio.
Los principales retos del sector de la construcción para los próximos años
Quizá el elemento más relevante en este proceso sea el de la sostenibilidad, que supone un cambio radical en el empleo de materiales para las obras, en la gestión de los residuos que se generan o en las técnicas de rehabilitación de edificios para cumplir con las nuevas exigencias medioambientales.
Así, el desafío de la sostenibilidad abre un amplio abanico de oportunidades para las empresas, en ámbitos como la economía circular, la innovación en materiales respetuosos con los ecosistemas o la implementación de las nuevas tecnologías en la construcción. Entre ellos:
1. Seguridad y Salud: el sector necesita enfocarse en la mitigación de riesgos y delinear protocolos para garantizar la seguridad de los empleados. Las empresas que no protegen a sus trabajadores pueden estar sujetas a consecuencias financieras y penales.
2. Control de equipos: a través de la digitalización, la industria de la construcción puede automatizar el control de equipos mediante etiquetado, análisis de datos y mantenimiento predictivo.
3. Productividad: en lo referente a aplicación de tecnologías para obtener información tanto sobre la construcción como sobre la gestión de instalaciones y el mantenimiento predictivo.
4. Sostenibilidad: la sostenibilidad es un tema de debate frecuente en los nuevos proyectos de construcción y los clientes son conscientes de su impacto en el planeta. En consecuencia, buscan contratistas que puedan demostrar que están utilizando materiales y prácticas sostenibles. Así, las empresas que practican la construcción ecológica obtienen una ventaja competitiva.
En definitiva, el sector de la construcción enfrenta numerosos retos en los próximos años y solo aquellas organizaciones que sean capaces de apoyarse en la tecnología, serán capaces de mantenerse en un mercado ultracompetitivo en plena transformación.
Por eso, para llevarlo a cabo tienen que primar dos aspectos fundamentales: inversión en innovación y trabajo colaborativo.
Todo ello, servirá de base para recopilar conocimiento y configurar las necesidades de nuestros clientes en el encuentro de la Comunidad Diamante en Barcelona, el día 1 de marzo en el restaurante LLUERNA, galardonado con Estrella Michelín y con distintivo de Gastronomía Sostenible.
Nos complace anunciar que Grupo Nalanda ha obtenido la certificación del Perfil de Cumplimiento Especifico (PCE-NIS2) conforme a la Directiva NIS2, un paso clave que refuerza nuestro compromiso con la seguridad de la información, la resiliencia operativa y la excelencia tecnológica.
Hoy en día, los métodos tradicionales de búsqueda, homologación y contacto comercial entre empresas están siendo reemplazados por soluciones digitales más ágiles, transparentes y eficientes. Esto ha convertido a los marketplace B2B en España en un pilar clave para transformar las relaciones comerciales. Más allá de la tecnología y las normativas, estos ecosistemas redefinen de manera estratégica la conexión y la interacción entre compradores y proveedores.
Nuestra sociedad está experimentando en los últimos años una gran transformación impulsada por los cambios que se están dando en materia de sostenibilidad, en demografía y en la revolución digital. Ante este escenario, cabe preguntarse cuáles van a ser las 5 tendencias clave del sector de la construcción en este año.
Toda esta evolución hacia unas formas de construir más sostenibles y responsables están redefiniendo los cimientos sobre los que se asienta el sector de la construcción, un sector que hasta hace muy poco había sido muy conservador en cuanto a sus métodos de trabajo.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00 HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00
Multinacional española que aglutina a grandes empresas y a sus proveedores alrededor de una plataforma digital en la que intercambian documentación, compras, facturas e información empresarial.
Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.
Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos
"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"
– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI
En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.
Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:
Comprador
Gestión Documental CAE:
Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
Facturación electrónica:
Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
Homologación y Compliance de Empresas:
Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
Herramienta de Compras
Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.
Proveedor
Gestión Documental CAE:
Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
Facturación electrónica:
Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
Homologación y Compliance de Empresas
Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
Información de obras
Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.
Este servicio solo está disponible para compradores
Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.