Quizá has comenzado a leer este post porque tu padre o tu madre padecen diabetes.
Puede que, de vez en cuando, pienses en que tienes exceso de peso, más después de estos últimos meses, en los que has dejado de hacer deporte habitualmente.
Te has hecho una revisión médica y tienes el azúcar algo alto otra vez. “No pasa nada”, has dicho; “es solo un poco”, no eres una persona muy joven y la máquina no funciona a la perfección, lo cual es normal, ¿no…?
Ahora párate a pensar…
Acabamos de describir las causas comunes de una diabetes tipo 2.
Más adelante podrás comprobar la posibilidad que tienes de desarrollar este tipo de diabetes. Quizá seas una de las 386.000 personas que cada año son diagnosticadas en España, según el estudio di@bet.es de CIBERDEM.
Eso supone más de 1.000 cada día.
Pero los datos son peores si tenemos en cuenta los que no conocemos. Según Atlas de Diabetes 2019 de la Federación Internacional de Diabetes, uno de cada dos adultos con diabetes no está diagnosticado.
¿Hay varios tipos de diabetes?
La diabetes mellitus es un trastorno que provoca que nuestros niveles de azúcar en sangre sean altos (hiperglucemia). Esto se produce porque la insulina no es capaz de conducir la glucosa hacia las células, donde se transforma en energía.
El origen puede ser:
La falta de insulina (nuestro páncreas no es capaz de segregar esta hormona). La consecuencia es la diabetes tipo 1, que se controla inyectando insulina.
Nuestras células se hacen resistentes a la insulina, o esta no funciona como debe. Es el problema en la diabetes tipo 2, la que afecta al 90% de los casos.
La acumulación de azúcar en la sangre puede tener graves consecuencias con el tiempo. Y la lista no es pequeña: problemas de corazón, como infartos o ictus; en las extremidades, la vista, los riñones, encías e incluso disfunción sexual.
Pero, en el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, nuestra misión es lanzar un mensaje positivo.
La diabetes se puede prevenir
La prevención de la diabetes tipo 2 está relacionada con los cambios en los hábitos de vida.
Elige pescado frente a carne e incluye proteínas de origen vegetal, como frutos secos, cereales integrales y legumbres en tu dieta diaria.
Evita las grasas saturadas y las trans, presentes en la bollería industrial y en los platos preparados.
Elige hidratos de carbono de absorción lenta, como los productos integrales.
Evita las bebidas azucaradas.
Adiós al sedentarismo. La actividad física ayuda a mantener bajos los niveles de glucosa en sangre. Así que ya sabes, al menos 30 minutos de ejercicio al día, aunque sea moderado.
Y además, nada de tabaco ni alcohol. Aumentan el riesgo de diabetes y de otras muchas enfermedades.
En especial, conviene llevar una alimentación sana y equilibrada, realizar ejercicio de manera habitual y mantener el peso en un nivel saludable, Fundación Española para la Diabetes.
¿Estás en un grupo de riesgo?
Hoy es una fecha perfecta para que conozcas el riesgo que tienes de padecer diabetes a lo largo de tu vida. Eso seguro que te ayuda a tomar medidas para evitarlo. La fundación para la diabetes tiene un test en el que valoran las posibilidades en función de la edad, país de origen, índice de masa corporal y otros factores, como el hereditario.
Pero los resultados del test no son un diagnóstico médico, así que no pierdas de vista estos síntomas.
La seguridad laboral ha evolucionado de manera significativa en los últimos años, en gran parte gracias al impacto positivo de las innovaciones tecnológicas. Estas herramientas permiten identificar y reducir riesgos. Además, contribuyen a la creación de entornos de trabajo más seguros y eficientes. Cada vez más empresas apuestan por la tecnología para prevenir accidentes laborales, lo que refleja un compromiso creciente por parte del sector empresarial en adoptar soluciones innovadoras que protejan a sus trabajadores.
Los trabajos con mayor riesgo laboral suelen concentrarse en sectores y actividades específicas que requieren una atención especial. El objetivo siempre es el de prevenir accidentes y garantizar un entorno seguro para los trabajadores en cualquier situación. Estas actividades se vuelven aún más complejas cuando se enmarcan en cadenas de subcontratación. Y es que la diversidad de equipos y protocolos puede generar descoordinaciones y aumentar el riesgo.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00 HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00
Nalanda es una multinacional española que aglutina a grandes empresas y a sus proveedores alrededor de una plataforma digital en la que intercambian documentación, compras, facturas e información empresarial.
Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.
Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos