Muchas organizaciones aún enfrentan problemas significativos debido a sistemas de gestión fragmentados o desactualizados: dificultades en la administración de cadena de suministro debido a procesos manuales, datos dispersos y una falta de visibilidad sobre su red de proveedores y subcontratistas.
No es un secreto: la brecha entre la dirección de una empresa y sus trabajadores, así como la que puede existir entre los diversos departamentos, puede obstaculizar la eficacia y cohesión dentro de una organización.
El 40% de los CEOs a nivel mundial vive con una latente preocupación: de no cambiar el rumbo actual, sus compañías dejarán de ser viables económicamente en menos de diez años, según revela la Encuesta Mundial de CEOs elaborada por PwC.
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo la gestión de la cadena de suministro se ha convertido en un factor crítico para el éxito empresarial.
El control adecuado de este proceso no solo impacta en la eficiencia operativa y en la rentabilidad, sino que también influye directamente en la capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y a las normativas emergentes.
Reforzar la ciberseguridad en la cadena de suministro es un reto para todo tipo de empresas, pues es un tipo de delito que va “in crescendo”; se trata de un enemigo invisible contra el que es complejo luchar. ¿Cómo pueden las empresas proteger mejor su cadena de suministro?
Los procesos de externalización de servicios, conocidos como outsourcing, se han extendido como una de las prácticas más recurrentes entre las empresas. Se trata de aquellas tareas que son llevadas a cabo por empresas externas subcontratadas, una operación común que mejora las cadenas de suministro y que ha evolucionado con el paso del tiempo para dar garantías de cumplimiento a todas las partes interesadas.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00 HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00
Nalanda es una multinacional española que aglutina a grandes empresas y a sus proveedores alrededor de una plataforma digital en la que intercambian documentación, compras, facturas e información empresarial.
Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.
Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos