El Día Internacional de los Voluntarios quiere visibilizar y resaltar la gran labor que realizan aquellos que, de forma desinteresada, contribuyen para hacer de éste un mundo mejor.
¿Nunca te has planteado acciones de voluntariado en tu empresa?
Los beneficios son muchos y muy poderosos, e impactan de manera positiva en todos los públicos implicados:
Beneficios para la empresa:
- Promoviendo acciones de voluntariado tu empresa manifiesta que tiene un claro compromiso social para crecer de forma justa, respetando y mejorando las condiciones de su entorno. Ya hablábamos de la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa en este post. Este tipo de acciones mejoran la imagen externa de tu marca ante tu público y ante tus propios empleados.
- El voluntariado entre los profesionales de tu empresa les implica en tu estrategia de RSC: les hará identificarse con los valores sociales de la compañía y promoverá el orgullo de pertenencia.
- Este tipo de acciones enriquecen también la comunicación interna y fomenta las relaciones entre todos los empleados.
Beneficios para los profesionales:
- Las acciones de voluntariado permiten desarrollar habilidades clave en todos los profesionales para alentar su capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, tolerancia, innovación, etc. De hecho, estas ‘soft skill’, que van más allá de los títulos y la capacitación profesional, son cada vez más demandadas en cualquier currículum. En EE.UU contar con acciones de voluntariado dentro de tu trayectoria profesional es casi imprescindible.
- El voluntariado corporativo permite descubrir puntos en común y afinidades entre empleados y aumenta la autoestima generando satisfacción por el hecho de poder ayudar a los demás.
Ventajas para la sociedad:
- Los proyectos de voluntariado en la empresa logran un gran crecimiento de la masa de voluntarios. Aumentan las personas dispuesta a colaborar con este tipo de causas y recomiendan su experiencia en sus círculos sociales.
- Estas acciones sensibilizan a trabajadores que podían no tener un especial interés por ellas, y cambian su manera de concebir el mundo, incluyendo sus actuaciones en el entorno laboral.
Voluntariado en Nalanda: parte de nuestro ADN
En Nalanda creemos firmemente que solo se puede crecer como empresa siendo responsable y comprometido con el entorno, por eso intentamos llevar a cabo acciones de voluntariado y RSC que puedan contribuir a mejorar la vida de todos.
Este año, nuestra mayor preocupación, como la de casi todos los habitantes del planeta, ha sido la profunda crisis en que nos ha sumido la pandemia provocada por el coronavirus. Por ello, decidimos colaborar con Turismo Solidario 2020, una iniciativa creada para dar respuesta a las necesidades de alimentación de la población más vulnerable. Aquí puedes ver todos los detalles de esa iniciativa.
Otra de nuestras iniciativas solidarias fue la Carrera por la Prevención de Accidentes Laborales. En ella, más de 1.200 personas corrieron para alcanzar la meta de accidentes cero en el trabajo.
Además, en diciembre de 2019 organizamos un Mercadillo Solidario en nuestra cena de Navidad. En él se donaron objetos en buen estado -juguetes y artículos infantiles, etc.- para venderlos entre los empleados de la empresa, y donar la cantidad recaudada a diferentes ONG’s y Asociaciones como el Hospital Niño Jesús, Aldeas Infantiles, Cáritas, y otros.
Acciones solidarias que llegan con la Navidad
Desde Nalanda ya buscamos nuevas iniciativas para seguir contribuyendo con todos.
Destacamos algunos proyectos externos que nos han parecido interesantes, seguro que te resultarán beneficiosos:
- ‘Dónalo’, una plataforma para donar los productos que tu empresa ya no necesita. Así conviertes los residuos en recursos cuidando el medio ambiente y ayudando a los que más lo necesitan.
- Cajas Solidarias, un regalo corporativo para estas Navidades que llegará al corazón de tus empleados y clientes.
- La Operación Kilo se organiza cada año, pero como esta vez tiene la gran limitación que nos impone la pandemia -siendo más necesaria que nunca-, te proponemos una solución alternativa: organizar una acción online mediante un reto solidario a favor del Banco de Alimentos de la localidad en la que operes.
- Sortea una Cesta de Navidad Solidaria entre los profesionales de tu compañía: crea un reto solidario en migranodearena y por cada 5€, asigna una papeleta con 5 números al donante. El número premiado deberá coincidir con los últimos 5 dígitos del Sorteo de Navidad.
En la actualidad, la solidaridad de todos es más importante que nunca, pero no debemos asimilar que sea algo coyuntural. La RSC es un valor cada vez más en alza y positivo para todos. Tienes millones de iniciativas, y si ninguna se adapta a lo que necesitas, puedes crearla tú mismo. El mundo necesita más proyectos solidarios, ¡contamos contigo!