Si buscas ‘Higiene industrial: definición’, encontrarás muchos conceptos abstractos que quizá no terminen de explicarte sus beneficios directos. Para decirlo de forma resumida y clara: una correcta higiene industrial en el trabajo puede ayudarte a reducir o evitar muchas enfermedades laborales y costes en tu compañía.
Si se aplica de forma adecuada, además de instaurar un ambiente laboral sano y beneficioso, hará que tu empresa sea más eficiente, ética, sostenible y rentable.
Higiene Industrial y prevención de riesgos, juntos para mejorar la salud laboral
La Higiene Industrial es una técnica de prevención que ayuda a evitar enfermedades en el ámbito laboral mediante el estudio y la modificación del medio ambiente físico, químico y biológico en el que se desarrolla la actividad.
Una correcta vigilancia del ambiente laboral es fundamental para proteger la salud de los trabajadores. Los técnicos de prevención en Higiene Industrial se encargan de realizar habitualmente mediciones básicas de los principales indicadores y son los que determinan cuándo son necesarios otros controles más específicos que pueden medir factores como el ruido, las vibraciones, los disolventes o productos nocivos, etc.
Contaminación en el lugar de trabajo
Los contaminantes son factores que alteran el medio ambiente laboral, y que los técnicos analizan para evitar posibles daños mayores que afecten a la salud de los trabajadores. Pueden ser de tres tipos:
- Físicos: son diferentes formas de energía que pueden estar presentes en el entorno laboral y pueden ser perjudiciales para el trabajador: mecánica (ruido y vibraciones), térmica (calor y frío) o electromagnética (radiaciones, condiciones lumínicas, etc.).
- Biológicos: virus, bacterias, hongos, etc. En estos tiempos en los que el coronavirus se está extendiendo con tanta virulencia es uno de los riesgos biológicos que hay que tomar más en consideración, por lo que en los centros de trabajo hay que extremar las precauciones de higiene: dispensadores de gel, ventilación constante, limpieza frecuente de los espacios, etc.
- Químicos: materia inerte que puede presentarse en forma de gas, vapor o aerosoles líquidos (nieblas) o sólidos (polvo).
Estos contaminantes pueden constituir un problema al presentarse de dos maneras:
- Porque se generan en un medio al que no pertenecen
- Porque se encuentran en un nivel superior al habitual
Cómo actuar ante contaminantes del ambiente laboral
El protocolo de actuación en Higiene Industrial sigue unos pasos muy concretos:
- Se identifica el contaminante.
- El especialista en Higiene Industrial hace una medición objetiva del mismo mediante los estudios que sean necesarios para verificar el nivel de contaminación en el área.
- Después, se compara el valor obtenido con valores de referencia y se aplican medidas correctoras para hacer descender los niveles de contaminación analizados y detectados como no correctos. En caso de que la salud de los trabajadores se hubiera visto afectada, sería necesario aplicar un protocolo médico para conocer si es necesario algún tipo de tratamiento.
En España, la Asociación de Higiene industrial (AEHI) es el punto de encuentro entre los profesionales de este ámbito, y les ayuda a velar por la salud de los trabajadores y compartir el conocimiento de las investigaciones que se llevan a cabo.
De esta forma, para garantizar una adecuada Higiene Industrial es necesario realizar mediciones periódicas, analizar en laboratorios especializados compuestos que puedan ser nocivos, etc. , para poder prevenir a tiempo posibles infecciones o enfermedades que incurrirían en daños sobre los trabajadores y la propia empresa.