Tres pasos imprescindibles para la gestión de la cadena de suministro

controlcadena-suministro-proveedores

Todos sabemos que la gestión de la cadena de suministro maneja de todo el flujo de producción desde los componentes hasta el producto final. Así, existe toda una red de proveedores que funcionan como «eslabones» de la cadena para completar el proceso. De ahí la importancia de la buena gestión de cada parte para un buen control integral de la cadena de suministro.

Si en tu empresa la subcontratación es una práctica habitual y/o el nivel de compras es muy alto, el término ‘homologación de proveedores’ te sonará familiar.

Sin embargo, no es un concepto demasiado popularizado entre la mayor parte del tejido industrial de España- formado por pymes-. Por ello, si tu empresa se encuentra en una etapa de crecimiento y profesionalización del área dedicada a compras y subcontratación, es necesario saber de qué estamos hablando.

Qué hacer para conseguir una buena gestión de la cadena de suministro

De hecho, a la hora de definir una hoja de ruta que nos permita mejorar la cadena de suministro, deberíamos tener en cuenta tres pasos fundamentales:

1 – ¿Contamos con proveedores homologados?

Cuando nos ponemos al frente de la gestión de una cadena de suministro una de las prioridades es revisar la masa de proveedores que nos suministran productos y/o servicios.

Es importante contar con proveedores de confianza que nos den garantías de que la producción y reputación de nuestra empresa no se va a ver afectada. Esto implica que, como empresa contratista, debemos fijar las políticas de calidad con las que deben cumplir nuestros proveedores. Así, las empresas que estén interesadas en dar soporte a nuestra cadena de suministro tienen que demostrar que cumplen con nuestros requisitos.

Este proceso es el de homologación de proveedores. Es uno de los pasos imprescindibles si buscamos la eficacia de la gestión de la cadena de suministro. Las áreas que más inquietan a la mayoría de las contratistas son las relacionadas con finanzas, solvencia, medidas anticorrupción, datos de certificaciones, operaciones, personal, compliance y Derechos Humanos, protección de datos y políticas de Responsabilidad Social Corporativa.

No obstante, cada empresa contratista tiene unas necesidades específicas con respecto a los criterios de homologación. Hay que tener en cuenta que los intereses de cada negocio y sector son diferentes.

En cualquier caso, la homologación de proveedores genera tranquilidad para los compradores. Además, ayuda a construir un entorno empresarial más ético y justo.

2 – Formación de los profesionales encargados de la gestión de la cadena de suministro

No solo basta con incentivar a tus proveedores habituales a que cumplan con tus parámetros de calidad o buscar nuevos proveedores dispuestos a homologarse.

La gestión eficiente de la cadena de suministro pasa por la formación de tus empleados.  El conocimiento es poder. Cuanto más sensibilizados estén todos los equipos de la empresa contratista sobre la homologación de sus proveedores, mejores resultados.

Todos los empleados que trabajen como contratistas o compradores tienen que estar informados de qué es la homologación. Además, se han de fijar con eficacia las diferentes políticas de compra (sea cual sea su departamento).

3 – Contratar la tecnología adecuada para la gestión de la cadena de suministro

Por último, la llave maestra. La tecnología es la gran aliada para la gestión de la cadena de suministro. Plataformas del tipo Software as a Service. Estas han demostrado ser la solución más eficiente para que la cadena de subcontratación y compras funcione a la perfección.

Es el caso de la plataforma para la Homologación de Proveedores de Nalanda. Es un sistema que recopila y centraliza los datos de proveedores (tanto suministradores como subcontratistas) en la nube.

Al mismo pueden acceder contratistas y vendedores, con acceso directo a la documentación, y al estado de homologación. A la vez, pueden supervisar el cumplimiento de las normativas y buenas prácticas en todas las etapas del proceso de compra o subcontratación.

Ventajas de trabajar con el soporte de Nalanda

Algunas de las ventajas que llevan a las empresas compradoras/contratistas a trabajar con el soporte de Nalanda son poderosas:

  • Puedes consultar el estado de homologación de cualquier posible proveedor de un vistazo, así como encontrar y consultar documentos y respuestas a cuestionarios de manera rápida, a golpe de clic.
  • Como contratista, puedes añadir/modificar criterios de contratación según tus políticas de homologación de proveedores.
  • La plataforma para la homologación de Nalanda está integrada con el Directorio de Proveedores, una potente base de datos de las más de 50.000  empresas que forman parte de la comunidad Nalanda. El contratista puede acceder, de esta manera, al rating documental de cada proveedor y a su portfolio de trabajos previos.
  • Posibilidad de acceder a informes detallados de la actividad de cada proveedor.
  • Ante la necesidad de reclamar documentación, como contratista puedes automatizar alertas con requerimientos para el vendedor / proveedor.

Como conclusión, la gestión eficiente de la cadena de suministro no se entiende sin una bolsa de proveedores cualificados y fiables en todos los sentidos (no solo a nivel documental).

Y en este escenario, los softwares para la gestión en la nube como el de Nalanda, son la única alternativa que permite ahorrar en costes, tiempo y riesgos. Las empresas se liberan así de los costes de desarrollo y mantenimiento de software propio, o de caros y complejos ERPs.

Estamos en plena era de la transición digital para empresas de todos los tamaños (desde grandes hasta micropymes) y solo las plataformas de gestión online responden a la necesidad de ganar eficiencia y ser más competitivos en el mercado.

Tambien te puede interesar

Hoy en día, los métodos tradicionales de búsqueda, homologación y contacto comercial entre empresas están siendo reemplazados por soluciones digitales más ágiles, transparentes y eficientes. Esto ha convertido a los marketplace B2B en España en un pilar clave para transformar las relaciones comerciales. Más allá de la tecnología y las normativas, estos ecosistemas redefinen de manera estratégica la conexión y la interacción entre compradores y proveedores.
Nuestra sociedad está experimentando en los últimos años una gran transformación impulsada por los cambios que se están dando en materia de sostenibilidad, en demografía y en la revolución digital. Ante este escenario, cabe preguntarse cuáles van a ser las 5 tendencias clave del sector de la construcción en este año. Toda esta evolución hacia unas formas de construir más sostenibles y responsables están redefiniendo los cimientos sobre los que se asienta el sector de la construcción, un sector que hasta hace muy poco había sido muy conservador en cuanto a sus métodos de trabajo.
La actividad del sector de la construcción creció un 5% en nuestro país durante el pasado año: se ofertaron un total 21.037 obras en la plataforma frente a las 20.044 del año anterior. En 2024, la construcción en España sigue enfrentando un panorama desafiante, marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la fluctuación de costos en materiales.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Sin nombre(Obligatorio)

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00

Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.

konvergiaLogo-1

Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Condiciones Generales de Contratación – Política de privacidadPolítica de cookies