En el ámbito laboral, las bajas laborales son situaciones en las que un trabajador se encuentra temporalmente incapacitado para desempeñar su labor debido a una enfermedad o lesión. Dependiendo de las circunstancias que originen la baja, existen diferentes tipos de bajas laborales.
A continuación, analizaremos los tipos de bajas laborales más comunes, centrándonos en las bajas por contingencias profesionales y por contingencias comunes, así como en los requisitos asociados a cada una de ellas.
Tipos de baja laboral por contingencias profesionales
Las bajas laborales por contingencias profesionales son aquellas que se producen debido a una enfermedad o lesión relacionada directamente con el trabajo realizado por el empleado. Estas contingencias pueden incluir accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades derivadas del desempeño de la actividad laboral. Estos son los tipos más comunes de bajas por contingencias profesionales.
Baja por accidente de trabajo
Se produce cuando el trabajador sufre una lesión o enfermedad como resultado directo de una situación traumática ocurrida en el lugar de trabajo. Por ejemplo, caídas, quemaduras, fracturas o lesiones causadas por maquinaria.
Baja por enfermedad profesional
Ocurre cuando el trabajador desarrolla una enfermedad relacionada con su actividad laboral y que está catalogada como enfermedad profesional. Estas enfermedades son causadas por la exposición a factores de riesgo específicos presentes en el entorno de trabajo. Algunos ejemplos incluyen enfermedades respiratorias causadas por la inhalación de sustancias tóxicas, dermatitis ocupacional o trastornos musculoesqueléticos derivados de movimientos repetitivos.
Baja por enfermedad derivada del trabajo
Este tipo de baja se produce cuando el trabajador adquiere una enfermedad que, aunque no está catalogada como enfermedad profesional, guarda una relación directa con su actividad laboral. Por ejemplo, el estrés crónico causado por la presión y las demandas laborales o enfermedades cardiovasculares relacionadas con el estilo de vida y las condiciones de trabajo.
Tipos de baja laboral por contingencias comunes
Las bajas laborales por contingencias comunes son aquellas que se deben a enfermedades o lesiones que no están relacionadas directamente con el trabajo realizado por el empleado. Estas contingencias pueden incluir enfermedades comunes, lesiones no relacionadas con el trabajo o enfermedades crónicas.
Baja por enfermedad común
Se produce cuando el trabajador sufre una enfermedad no relacionada directamente con su actividad laboral. Esto puede incluir enfermedades virales, infecciones, enfermedades crónicas, trastornos mentales, entre otros.
Baja por accidente no laboral
Ocurre cuando el trabajador sufre un accidente o lesión que no está relacionado con su trabajo. Puede ser el resultado de actividades cotidianas o situaciones ocurridas fuera del ámbito laboral, como accidentes de tráfico, caídas en el hogar, lesiones deportivas, entre otros.
Baja por maternidad
Esta baja se concede a las mujeres trabajadoras que se encuentran en periodo de embarazo, parto o lactancia. Su duración y requisitos varían dependiendo de la normativa aplicable.
En general, la baja por maternidad tiene una duración de 16 semanas ininterrumpidas. Sin embargo, existen situaciones especiales en las que se puede ampliar esta duración, como en caso de parto múltiple, discapacidad del bebé o complicaciones médicas. En estos casos, se puede extender hasta un máximo de 26 semanas.
Durante la baja por maternidad, la trabajadora tiene derecho a recibir una prestación económica. Esta prestación corresponde a un porcentaje del salario base y se calcula en función de las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social. El subsidio por maternidad es abonado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM), según corresponda.
Además, tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo, lo que significa que al regresar de la baja, debe poder reincorporarse a su puesto de trabajo o a uno de similar categoría y condiciones.
Baja por paternidad
Esta baja se concede a los padres trabajadores para que puedan disfrutar de un periodo de descanso tras el nacimiento o adopción de un hijo.
La duración de la baja por paternidad es de 16 semanas, ampliable en casos de parto múltiple o discapacidad del bebé. Además, desde el año 2021, se ha establecido un periodo de 12 semanas de disfrute obligatorio para el padre, que anteriormente era opcional.
El padre tiene derecho a recibir una prestación económica. Esta prestación se calcula de manera similar a la baja por maternidad y corresponde a un porcentaje del salario base.
Al igual que en la baja por maternidad, durante la baja por paternidad se garantiza la reserva del puesto de trabajo al padre trabajador. Esto implica que al finalizar la baja, debe ser reincorporado a su puesto o a uno de similares condiciones.
Requisitos de los diferentes tipos de baja laboral
De manera general, los requisitos primordiales que el empleado debe cumplir para solicitar una incapacidad laboral son:
- Estar registrado o asociado en la Seguridad Social.
- En el caso de que la baja laboral se haya solicitado por enfermedad común, el trabajador deberá haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 5 años. Si, en cambio, la incapacidad laboral se deriva de un accidente o enfermedad profesional, no se exigirá que la persona afectada tenga un periodo mínimo de cotización.
- El trabajador deberá presentar informes de validación médica a lo largo de la incapacidad laboral, lo cual determinará la duración en el tiempo y la gravedad de la enfermedad o el accidente. En caso de que el trabajador no pueda presentar la documentación, otra persona podrá hacerlo en su nombre.
- Una vez que el trabajador reciba el alta médica, dispondrá de 24 horas para reincorporarse a su actividad laboral.
La administración y gestión de las bajas laborales de los trabajadores es un aspecto esencial en cualquier departamento de recursos humanos y de prevención de riesgos laborales (PRL).
Para llevar una mejor gestión en materias de prevención de riesgos laborales que puedan suponer bajas laborales en el caso de contingencias profesionales, en Nalanda disponemos de nuestro software PRL con el que prevenir al máximo todos los riesgos laborales de cualquier empresa, de forma eficiente, ahorrando tiempo y dinero. ¡Consúltanos!