Cuando piensas en artes marciales seguro
que no te imaginas respirando tranquilamente mientras practicas una postura
especial. Pues el taichí es precisamente eso, un arte marcial chino milenario
que estimula la meditación con el movimiento.
Concentración, respiración y movimiento
Sus tres pilares son la concentración, la respiración y el movimiento, así que beneficia a nuestro sistema respiratorio, musculo esquelético y nervioso. La autoconciencia que se consigue a través de los movimiento lentos con pausas de esta disciplina genera numerosos beneficios en el cuerpo a todos los niveles. Veamos cuáles son algunos de ellos.
Reduce
la ansiedad
Las técnicas de respiración profunda del
taichí combinadas con las posturas consiguen disminuir la frecuencia cardiaca y
aumentar la oxigenación del cerebro. Así alcanzamos un estado de relajación que
calma nuestra mente. Para aquellas personas para las que relajarse sin
movimiento puede ser imposible, es mejor opción que la meditación.
Alivia
el insomnio y la hipertensión
Las tensiones diarias son una de las
causas de insomnio. Al lograr canalizarlas, conseguimos mejorar nuestro
descanso. Si combinamos los beneficios de descansar y del ejercicio aeróbico
que supone el taichí obtenemos, además, una mejora de la tensión arterial.
Alivia
dolores de cabeza y musculares
Los movimientos que se aprenden con esta
práctica acostumbran a nuestro cuerpo a adoptar posturas sanas en nuestro día a
día, lo que reduce las contracturas o tensiones derivadas de posturas
inadecuadas que nos pueden provocar migrañas y dolores musculares.
Fortalece
articulaciones y músculos
Durante la práctica del taichí ponemos en
funcionamiento todas las articulaciones de una forma controlada y sin forzar,
como en otras disciplinas. Además, sus amplios y controlados movimientos ayudan
a reforzar grandes grupos musculares, tanto de las extremidades como de la
espalda y el abdomen. Esta combinación facilita el equilibrio de nuestro
cuerpo.
Sensación
de bienestar
Los movimientos lentos del taichí invitan
a que la energía (positiva) fluya por todo nuestro cuerpo. Pero no es sólo eso;
si nos fijamos en todos los beneficios anteriores, es lógico que nuestro cuerpo
consiga una mejora física y mental.
Si aún no practicas taichí ha llegado el momento de empezar; no importa la edad que tengas, porque el taichí es uno de los mejores ejercicios que puedes realizar, lo dice hasta la Universidad de Harvard.
Este canal te puede ayudar a iniciarte en la práctica de esta disciplina.