Términos nuevos para conceptos de
siempre. Así,
la seguridad y salud laborales (denominada en otros tiempos «seguridad e
higiene en el trabajo») es el término que se utiliza en España para
referirse al desarrollo de las actividades necesarias destinadas a la
prevención de riesgos derivados del trabajo.
En
España, la prevención de riesgos laborales se rige por la Ley
31/95
y por las normas que la complementan y desarrollan.
En nuestro país, es responsabilidad de
cada una de las autonomías con competencias transferidas en material laboral fijar
y definir las políticas que se aplicarán en el ámbito de la definición de
riesgos, con
el objetivo de mejorar las condiciones laborales, controlar las medidas tomadas
por los organismos competentes, así como fomentar la participación de empresas y trabajadores a
través de sus distintos órganos representativos.
El
25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de
objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la
prosperidad para todo, como parte de una
nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas
que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
El Objetivo 3 es los ODS es garantizar una vida sana y
promover el bienestar para todos en todas las edades
La meta del Objetivo 3 de los
ODS para 2030 es reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades
no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud
mental y el bienestar.
El 25 de agosto de 2014 se
celebró el XX Congreso
Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se trata de uno de los eventos más importantes a
nivel mundial en materia de prevención de riesgos. El
lema de la edición 2014 del Congreso fue: «Compartiendo una Visión de la
Prevención Sostenible”.
El concepto
“Prevención Sostenible” se refiere tanto a la estrategia de seguridad y
salud fijada por las organizaciones, como a cómo está ideada la PRL en los planes corporativos a largo
plazo, y también a las políticas definidas por las diferentes empresas.
El lema del
Congreso está pensado para los decisores en las empresas, con una idea principal:
“Una Prevención que
aspire a crear lugares de trabajo seguros y saludables, sólo tiene sentido si
está considerada como un elemento crucial de la sostenibilidad»
Dr.
Walter Eichendorf, del Seguro Alemán de Accidentes (DGUV)
Así, se institucionaliza un paradigma
para la prevención de riesgos: la seguridad y salud laboral como parte
de las estrategias de
sostenibilidad de las organizaciones.
Las
Administraciones públicas que tienen competencias transferidas en materia
laboral tienen como responsabilidad
realizar la siguiente funciones: medidas de prevención, asesoramiento técnico, vigilancia
y control de la legislación en materia de prevención de riesgos y régimen
sancionador en caso de infracciones. El Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (INSHT ) es el órgano Científico-Técnico
de la Administración General del Estado.
Esta
estrategia tiene como pilares dos principios esenciales: la prevención y la colaboración. La
prevención es el medio más eficiente para para reducir los accidentes de
trabajo y las enfermedades profesionales, mientras que la colaboración de la
administración, empresarios y trabajadores facilita e impulsa la optimización
de las condiciones de trabajo.
La prevención de riesgos en una estrategia de
sostenibilidad
Cada vez parece más obvio la idea de que el ámbito de gestión de
las estrategias
de sostenibilidad va a ser terreno abonado para la prevención de riesgos
en un futuro a corto plazo.
La clave de este nuevo marco
es parte de una estrategia
de sostenibilidad. La prevención de riesgos da respuesta al tipo de cliente que
demandan hoy día las organizaciones y la sociedad. A estos
clientes no se llega simplemente cumpliendo la legislación de seguridad y salud
y de normas de sistemas de gestión (ISO, OHSAS).
Al final, un buen equilibrio entre los
tres lados del triángulo: Sostenibilidad, Prevención de Riesgos y Salud
laboral, es lo que en un futuro garantizará una mayor fiabilidad y
prestigio, a las empresas que consigan mantenerlo.