Cuando oímos alimentación saludable quizá lo primero que se nos venga a
la mente sea un brócoli con cara de pocos amigos y pinta de saber a verde. Los
brócolis mal cocinados son un poco huraños, no vamos a negarlo, pero no hemos
de quedarnos con esta idea.
Comer es un acto placentero que, si se hace de forma planificada y con
cabeza, se convierte en una acción muy beneficiosa para nuestro organismo. Una
correcta nutrición nos ayudará a estar sanos, lo que abre de par en par las
puertas a nuestra felicidad.
Una alimentación sana es variada y divertida
Alimentación saludable no es sinónimo de aburrimiento. En la variedad
está el gusto y la salud, es la clave para mantener una adecuada dieta.
Intenta incluir todos los grupos de alimentos en tu día a día,
especialmente aquellos frescos no procesados; nos referimos a la llamada comida
real o ‘Real
Food’, que cuenta ahora con un ejército de acólitos que comparten recetas
creativas con este tipos de productos.
Las fiestas de frutas y verduras siempre son buena idea, y si invitas a otros amigos como especias, hierbas aromáticas y pruebas nuevas combinaciones, con aliños, salsas, etc., seguro que te divertirás y disfrutarás con nuevos sabores. En la web de El Comidista son expertos en darle vida a las verduras y ofrecen muchos trucos para cocinarlas correctamente, potenciando su sabor y en poco tiempo. Y si tu medio natural es Instagram, aquí tienes una recopilación con fantásticas cuentas de cocina saludable para que tu imaginación no se agote, pero hay muchas más, ¡solo tienes que explorar!
Este año, el lema del Día de la Nutrición es ‘Vamos al grano’, para
destacar la importancia del cereal en la base de nuestra dieta, así que nos
unimos al llamamiento y recordamos los beneficios de incluir variedad integral
siempre que podamos.
El Día Nacional de la Nutrición es una iniciativa de la Federación Española de sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, en colaboración con otras instituciones, que se celebra con el objetivo de transmitir hábitos alimentarios saludables.
Nutrición y confinamiento
El confinamiento ha cambiado todos nuestros hábitos, y la alimentación diaria se ha visto afectada por rutinas y necesidades que, seguramente, la han alterado de forma no muy positiva. La propia Federación nos daba unos consejos para alimentarse de forma adecuada durante la cuarentena, unos consejos que son extensibles a cualquier momento y situación.
Más allá de esta eventual situación, también hay ocasiones en las que nos cuesta mantener hábitos de vida saludables, como sucede a veces en nuestra rutina laboral cuando comemos frecuentemente fuera de casa, etc. Comer bien también es posible en estos casos; te damos algunas recomendaciones al respecto en este post.
En definitiva, llevar una alimentación sana y equilibrada no es una
opción gris. Experimenta, busca alimentos y recetas que te gusten, cambia poco
a poco los hábitos o productos que te dañen y sustitúyelos por los que te hagan
sentir feliz. ¡Llena tu vida de sabrosos colores!