¿Que son los ritmos circadianos?, estos son un reloj biológico que regula y programa las funciones fisiológicas del organismo en un periodo de 24 horas.
Un gran número de profesionales han puesto en manifiesto la importancia de la racionalización de los horarios debido al brutal impacto que tienen estos sobre la conciliación y la salud de las personas.
Gracias a la investigadora del Grupo Cronolab de la Universidad de Murcia se ha podido demostrar que el cambio de hora de invierno a verano produce 24% más de infartos de miocardio.
En su estudio también recalca la importancia de la luz solar, es decir, el impacto que tiene esta sobre nuestro organismo ya que afecta notablemente en nuestros ritmos cardíacos.
Tenemos una de las tasas más altas de improductividad de la UE. Somos uno de los países que trabajamos más horas (1.695h/año). Sin embargo, nuestra productividad está en el 31,5%. Mientras que en Noruega trabajan 1.424h/año y tienen una productividad del 79,9%. La investigadora propone entre sus soluciones: regresar a nuestra hora solar, regresar a Greenwich, con la finalidad de mejorar la conciliación, lo cual aumentaría a su vez nuestra productividad.
La hora de la comida: Pasamos una media de 12 horas fuera de casa, frente a las 9 horas de Europa. La hora de la comida es clave, si hacemos caso a los ritmos circadianos deberíamos comer entre las 12.30h y 13.30h. El desorden en los horarios de la alimentación tiene unos efectos negativos en nuestro organismo e incluso puede hacer que engordemos.
Es por ello que tenemos que tomar nota de la importancia de los ritmos circadianos y de cómo ajustar nuestro horario de comida a estos puede beneficiar nuestra salud.
Está demostrado que la hora de máxima concentración mental son las 10h de la mañana y la mejor hora para hacer ejercicio las 17h de la tarde. Si comenzásemos a trabajar a las 8h de la mañana, a las 17h ya estaríamos fuera. Con este horario tendríamos tiempo para hacer ejercicio, conciliar, atender a nuestros niños… Es cierto que adaptar los horarios es cosa en gran parte de las empresas, colegios, televisión y las actividades de ocio, pero cada uno puede poner de su parte.
Te invitamos a seguir tu reloj interno y a comprobar de primera mano cómo cambia tu vida para bien cuando sigues tus biorritmos.
Muchas organizaciones aún enfrentan problemas significativos debido a sistemas de gestión fragmentados o desactualizados: dificultades en la administración de cadena de suministro debido a procesos manuales, datos dispersos y una falta de visibilidad sobre su red de proveedores y subcontratistas.
No es un secreto: la brecha entre la dirección de una empresa y sus trabajadores, así como la que puede existir entre los diversos departamentos, puede obstaculizar la eficacia y cohesión dentro de una organización.
El 40% de los CEOs a nivel mundial vive con una latente preocupación: de no cambiar el rumbo actual, sus compañías dejarán de ser viables económicamente en menos de diez años, según revela la Encuesta Mundial de CEOs elaborada por PwC.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00 HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00
Nalanda es una multinacional española que aglutina a grandes empresas y a sus proveedores alrededor de una plataforma digital en la que intercambian documentación, compras, facturas e información empresarial.
Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.
Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos
"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"
– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI
En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.
Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:
Comprador
Gestión Documental CAE:
Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
Facturación electrónica:
Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
Homologación y Compliance de Empresas:
Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
Herramienta de Compras
Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.
Proveedor
Gestión Documental CAE:
Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
Facturación electrónica:
Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
Homologación y Compliance de Empresas
Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
Información de obras
Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.