El recurso preventivo es un profesional especializado en seguridad y salud laboral que se encarga de supervisar y controlar las medidas preventivas en una empresa. Su principal función es garantizar la seguridad y protección de los trabajadores durante la realización de sus tareas en el ámbito laboral.
Esta persona tiene conocimientos especializados en materia de seguridad y salud laboral. Está capacitado para identificar riesgos, evaluar medidas preventivas, asesorar sobre el cumplimiento normativo y promover buenas prácticas de seguridad en el lugar de trabajo. Su presencia en la empresa contribuye a la reducción de los accidentes y mejora la protección de la salud de los trabajadores.
Cómo se designa a un recurso preventivo
La designación de un recurso preventivo en una empresa recae sobre el empresario o empleador. Éste debe asegurarse de contar con personal cualificado y competente para asumir esta responsabilidad.
En muchos casos, el empresario puede contratar a un recurso preventivo externo, que es un profesional especializado en prevención de riesgos laborales y que presta sus servicios a varias empresas de forma independiente. También es posible que la empresa designe a uno de sus empleados como recurso preventivo, siempre y cuando esta persona cuente con la formación y experiencia adecuadas en materia de prevención.
Es importante tener en cuenta que la designación de un recurso preventivo debe hacerse de manera adecuada y considerando las necesidades específicas de la empresa. Se deben evaluar los riesgos existentes en el lugar de trabajo y determinar si se requiere un recurso preventivo interno o externo para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.
¿Quién puede ejercer como recurso preventivo?
Para ejercer como recurso preventivo, es necesario contar con una formación específica en prevención de riesgos laborales. Y, por supuesto, poseer los conocimientos y competencias necesarios en esta área. Esta formación implica la obtención de un título universitario o una certificación reconocida en prevención de riesgos laborales.
Los profesionales que pueden ejercer como recursos preventivos suelen ser ingenieros, técnicos de prevención de riesgos laborales y médicos especializados en medicina del trabajo, entre otros. Es fundamental que estas personas tengan conocimientos sólidos sobre la legislación vigente en materia de prevención y sean capaces de aplicar medidas preventivas efectivas en el entorno laboral.
Además, el recurso preventivo debe mantenerse actualizado en relación a las novedades normativas y los avances en seguridad y salud laboral. Todo ello mediante una formación continua en la materia.
Cuándo se requiere la presencia de un recurso preventivo
La presencia de un recurso preventivo se requiere en determinadas situaciones y circunstancias de trabajo. En general, se considera necesaria su presencia cuando existen riesgos laborales significativos que requieren una supervisión constante y medidas de control específicas.
Algunas situaciones en las que se puede requerir la presencia de un recurso preventivo son:
- Trabajos de alta peligrosidad en los que se realizan actividades consideradas de alto riesgo, como trabajos en altura, manipulación de sustancias peligrosas, trabajos en espacios confinados o en ambientes con riesgo de explosiones.
- En obras y construcciones, donde los riesgos laborales suelen ser frecuentes y diversos.
- Grandes proyectos o eventos especiales de gran envergadura con una alta concentración de trabajadores, como conciertos, ferias o festivales.
- Trabajos que involucran maquinaria compleja pues se requiere una supervisión constante y una serie de medidas de seguridad específicas.
Es fundamental evaluar los riesgos asociados a cada actividad laboral y determinar si es necesario contar con la presencia de un recurso preventivo. En caso de duda, siempre es recomendable consultar con expertos en prevención de riesgos laborales.
¿Es lo mismo el Recurso Preventivo que el Coordinador de Actividades Empresariales?
Aunque el recurso preventivo y el coordinador de actividades empresariales tienen funciones relacionadas con la seguridad y salud laboral, son roles distintos en el ámbito de la prevención de riesgos.
El recurso preventivo se centra en supervisar y controlar las medidas preventivas en el lugar de trabajo. Asegurando la seguridad y salud de los trabajadores durante la ejecución de sus tareas. Su enfoque principal es la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
En cambio, el coordinador de actividades empresariales tiene como objetivo coordinar las actividades de varias empresas que trabajan en un mismo espacio o proyecto. Su función es asegurar que todas las empresas cumplan con las medidas de seguridad y salud establecidas. Y que exista una colaboración eficaz entre ellas para prevenir riesgos laborales.
¿Es obligatorio contar con un recurso preventivo?
En cualquier caso, siempre es obligatorio contar con un recurso preventivo cuando se den situaciones en las que los riesgos asociados puedan verse agravados por divergentes factores o procesos peligrosos.
Cuando la Inspección de Trabajo y Seguridad Social lo requiera, también deberá existir la figura del recurso preventivo.
- En situaciones de vigilancia según los puntos 4, 5, y 6 del artículo 22 bis del RD 39/1997, la presencia de los recursos preventivos es obligatoria.
- En algunos casos, el Real Decreto 171/2004 permite que los recursos preventivos sean parte de la coordinación de las actividades empresariales.
- En el sector de la construcción, la normativa establece la obligación de que cada contratista cuente con recursos preventivos para garantizar el cumplimiento del plan de seguridad y salud en el trabajo. Esta disposición se encuentra contemplada en la Disposición Adicional 14ª de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
Directorio de proveedores
El recurso preventivo juega un papel fundamental en la seguridad laboral de una empresa, y su importancia es comparable con la búsqueda de proveedores fiables en el Directorio de Proveedores de Nalanda. Como experto en seguridad y salud laboral, el recurso preventivo supervisa y controla las medidas de prevención en el lugar de trabajo. Garantizando la protección de los trabajadores durante sus labores.
Al igual que Nalanda se asegura de contar con proveedores homologados que cumplan con altos estándares, el empresario debe designar un recurso preventivo cualificado y competente para garantizar la seguridad en el ámbito laboral. La presencia de un recurso preventivo es esencial en situaciones de alto riesgo, como trabajos en altura o manipulación de sustancias peligrosas, al igual que en proyectos complejos o en la industria de la construcción. La prevención de riesgos laborales es una inversión necesaria para evitar accidentes y proteger la salud de los trabajadores, lo que a su vez contribuye a mejorar la productividad y el bienestar en el entorno laboral. En conclusión, así como Nalanda busca proveedores homologados para garantizar la calidad en sus servicios, una empresa debe contar con un recurso preventivo capacitado para asegurar la seguridad y bienestar de sus trabajadores.