En el ámbito laboral, existen diferentes tipos de accidentes que pueden ocurrir durante la jornada de trabajo. Uno de estos tipos es el accidente in itinere, el cual ocurre en el trayecto de ida o vuelta al lugar de trabajo.
Los accidentes in itinere se consideran un accidente laboral, lo cual supone que el trabajador puede recibir prestaciones por la baja.
Condiciones para que se considere un accidente como in itinere
Los accidentes laborales se consideran in itinere cuando ocurren desde la salida del domicilio o el lugar de trabajo.
- Debe ocurrir en el trayecto habitual y directo entre el lugar de trabajo y el domicilio del trabajador.
- Debe suceder dentro de los horarios razonables en los que el empleado realiza dicho desplazamiento.
- El trayecto no debe haber sido alterado por razones personales o ajenas al trabajo.
- El accidente debe ser de una entidad suficiente como para causar daños o lesiones al trabajador que le impidan llevar a cabo su labor.
Al igual que ocurre con el trayecto, el transporte utilizado también debe ser el habitual y mantener la seguridad. Por ejemplo, si la empresa ofrece un medio de transporte y el empleado decide no utilizarlo, el accidente no se considera in itinere.
¿Cuándo no se considera in itinere?
- Si el trabajador se desvía significativamente de la ruta directa entre su domicilio y el lugar de trabajo por razones personales o ajenas al trabajo, el accidente no se considerará in itinere. Por ejemplo, si el empleado decide hacer una parada prolongada en un lugar que no forma parte de su trayecto habitual.
- Si el accidente ocurre durante una actividad que no guarda relación directa con el desplazamiento al lugar de trabajo, como hacer compras o realizar gestiones personales antes o después de la jornada laboral. Esto no se considerará un accidente in itinere.
- Si el trabajador realiza un desvío significativo para realizar alguna actividad personal antes de llegar al lugar de trabajo o al regresar a su domicilio, el accidente que ocurra durante ese desvío no será considerado in itinere.
- Si el trabajador realiza un trayecto diferente al habitual y sufre un accidente en ese nuevo recorrido, es probable que no se considere in itinere. Por ejemplo, si el empleado decide tomar una ruta alternativa que no es la más directa o común.
- Cuando la jornada laboral no ha terminado y el empleado ha iniciado el trayecto de vuelta a casa.
¿Cuánto puede durar una baja por accidente laboral in itinere?
Las bajas por accidentes in itinere empiezan a contar desde el día del accidente, pero no se sabe cuando van a terminar puesto que cada lesión necesita un tiempo diferente de recuperación.
Durante el periodo de tiempo que dure la baja, además de la indemnización que reciba el trabajador tendrá derecho a una prestación por incapacidad temporal, podrá recibir el 100% de su base reguladora.
Responsabilidades en un accidente in itinere
En general, al hablar de la responsabilidad de un accidente in itinere se considera que tanto el empleado como la empresa tienen cierta responsabilidad en la prevención y el manejo de los accidentes in itinere.
Los empleados tienen la responsabilidad de tomar precauciones razonables durante el trayecto al trabajo. Esto implica respetar las normas de tránsito, conducir de manera segura, utilizar el cinturón de seguridad y estar atentos al entorno vial. Si el trabajador no cumple con estas responsabilidades y sufre un accidente in itinere debido a su negligencia o comportamiento irresponsable, puede haber una reducción en la indemnización o incluso una negación total de la misma.
Por su parte, las empresas también tienen responsabilidad en la prevención de accidentes in itinere y en garantizar la seguridad de sus empleados. Algunas de las responsabilidades de la empresa incluyen:
- Evaluar y reducir los riesgos en el trayecto: la empresa debe analizar los posibles riesgos que los empleados puedan enfrentar durante el trayecto y tomar medidas para reducirlos. Esto puede incluir proporcionar información sobre las rutas más seguras, ofrecer transporte seguro o establecer políticas que fomenten el uso de medios de transporte confiables.
- Promover la concienciación y la formación: la empresa debe proporcionar capacitación y concienciación a los empleados sobre la importancia de la seguridad vial y las medidas que deben tomar durante el trayecto. Esto puede incluir la realización de charlas, la distribución de materiales informativos y la implementación de programas de seguridad vial.
- Fomentar prácticas de trabajo flexibles: si es factible, la empresa puede implementar horarios flexibles o modalidades de trabajo remoto para reducir la necesidad de desplazamiento diario y, por lo tanto, disminuir el riesgo de accidentes in itinere.
¿Cómo afecta a la empresa un accidente in itinere?
En cuanto al impacto en la empresa, los accidentes in itinere pueden tener diversas implicaciones. El más relevante tiene que ver con los costes que puede generar, ya que este tipo de accidentes pueden suponer una serie de gastos significativos para la empresa en términos de indemnizaciones, gastos médicos, pérdida de productividad y posibles sanciones legales.
Por supuesto, la reputación de la empresa puede verse afectada si ese accidente ocurre debido a que la compañía no implementa unas medidas adecuadas de seguridad y prevención. Esto puede llegar a ser percibido negativamente por empleados, clientes y la comunidad en general.
Es importante que las empresas tomen medidas proactivas para prevenir los accidentes, ya sea en el entorno laboral o para prevenir accidentes in itinere, estableciendo políticas de seguridad y promoviendo una cultura de seguridad vial. Esto no solo ayudará a proteger a los empleados, sino que también tendrá un impacto positivo en la empresa al reducir los riesgos, los costes asociados y mantener una buena reputación empresarial.