¿Qué es el coordinador de actividades empresariales?

El coordinador de actividades empresariales es la figura responsable de supervisar, gestionar y garantizar que las diferentes empresas que operan en un mismo espacio de trabajo cumplan con los requisitos de seguridad y salud establecidos por la LPRL. Este rol es especialmente importante en situaciones donde las actividades de varias empresas puedan generar riesgos compartidos que afecten tanto a los empleados como al entorno.

La función principal del coordinador de actividades empresariales es actuar como enlace entre las diferentes entidades, asegurándose de que se cumplan las medidas preventivas, se coordinen los procedimientos y se compartan informaciones clave sobre riesgos y medidas de seguridad.

Es fundamental determinar qué es un coordinador de actividades empresariales y cuáles son sus tareas, procurando que estén centralizadas y queden registradas, siendo además accesibles en todo momento y a la vez seguras. Nalanda te ofrece el entorno digital adecuado para que dispongas del gestor de tareas perfecto para desarrollar tu labor de manera adecuada. 

¿Cuándo es necesario y obligatorio un coordinador de actividades empresariales?

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligatoriedad de la coordinación de actividades empresariales en situaciones donde coincidan varias empresas en un mismo centro de trabajo. En particular, el artículo 24 de esta ley subraya que:

  • Interacción de actividades: Cuando varias empresas comparten un espacio de trabajo y sus actividades puedan generar riesgos que afecten a los trabajadores.
  • Subcontratación: En caso de que una empresa principal contrate servicios a otras empresas o trabajadores autónomos.
  • Coordinación obligatoria: Siempre que existan riesgos derivados de la concurrencia de actividades.

La designación de un coordinador de actividades empresariales en estas situaciones es una medida esencial para garantizar que todas las partes involucradas cumplan con sus responsabilidades preventivas y legales.

Designación del coordinador de actividades empresariales

La designación de coordinador de actividades empresariales es un proceso que debe ser realizado por la empresa principal o el titular del centro de trabajo. Este proceso implica identificar a una persona o entidad con las competencias necesarias para desempeñar las funciones del cargo.

Entre los requisitos para ser coordinador de actividades empresariales se incluye contar con conocimientos específicos en materia de prevención de riesgos laborales y experiencia en gestión de entornos compartidos. Además, es crucial que el designado tenga la capacidad de comunicarse de manera efectiva con todas las partes involucradas.

¿Quién puede ejercer como coordinador CAE?

El rol de coordinador de actividades empresariales puede ser asumido por diferentes figuras dependiendo de las circunstancias y el tipo de actividades a coordinar. Entre los perfiles más comunes se encuentran:

  • Responsables de prevención de riesgos laborales: Profesionales internos de la empresa que cuenten con formación específica.
  • Servicios de prevención externos: Entidades especializadas contratadas para gestionar la coordinación.
  • Personal técnico cualificado: Trabajadores designados por la empresa titular o principal que cuenten con las competencias necesarias.

Sea cual sea el perfil, es fundamental que la persona o entidad cumpla con los requisitos para ser coordinador de actividades empresariales y tenga una visión integral de los riesgos y medidas preventivas.

Funciones preventivas de un coordinador de actividades empresariales

Las funciones del coordinador de actividades empresariales están orientadas a garantizar la seguridad y salud en el entorno laboral. Algunas de las tareas más relevantes incluyen:

  • Identificación y evaluación de riesgos: Analizar los riesgos derivados de la concurrencia de actividades y proponer medidas correctivas.
  • Coordinación de medidas preventivas: Asegurarse de que las empresas involucradas implementen las medidas necesarias para mitigar los riesgos.
  • Supervisión de la comunicación: Facilitar el intercambio de información entre las empresas sobre riesgos, protocolos y procedimientos.
  • Inspección y seguimiento: Verificar que las medidas preventivas se lleven a cabo de manera efectiva.

Estas funciones del coordinador de actividades empresariales no solo contribuyen a prevenir accidentes, sino también a garantizar el cumplimiento legal y a promover un entorno laboral seguro. Una gestión adecuada de estas tareas va a tener un impacto directo y positivo sobre la productividad. 

La Coordinación de Actividades Empresariales con Nalanda

En Nalanda entendemos la complejidad y los desafíos que implica la gestión de la coordinación de actividades empresariales. Nuestra plataforma CAE está diseñada para integrar y simplificar este proceso, ofreciendo una solución eficiente que permite a las empresas gestionar todas las actividades relacionadas con la seguridad y la prevención de riesgos.

Nuestra solución ayuda a automatizar tareas, reduciendo la carga administrativa y optimizando la designación de coordinador de actividades empresariales. Asimismo, permite garantizar que las funciones del coordinador de actividades empresariales se lleven a cabo de manera eficiente y conforme a la normativa vigente.

Automatización de procesos, cumplimiento normativo y un gestor centralizado son pilares clave de nuestra propuesta. Nuestra plataforma no solo gestiona la documentación y comunicación, sino que también asegura una supervisión óptima entre las empresas involucradas. Además, con Nalanda dispones de un entorno digital completamente personalizable, que se adapta a tu actividad y a tu empresa.

Tambien te puede interesar

Muchas organizaciones aún enfrentan problemas significativos debido a sistemas de gestión fragmentados o desactualizados:  dificultades en la administración de cadena de suministro debido a procesos manuales, datos dispersos y una falta de visibilidad sobre su red de proveedores y subcontratistas.
No es un secreto: la brecha entre la dirección de una empresa y sus trabajadores, así como la que puede existir entre los diversos departamentos, puede obstaculizar la eficacia y cohesión dentro de una organización.
El 40% de los CEOs a nivel mundial vive con una latente preocupación: de no cambiar el rumbo actual, sus compañías dejarán de ser viables económicamente en menos de diez años, según revela la Encuesta Mundial de CEOs elaborada por PwC.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Sin nombre(Obligatorio)

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00

Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.

konvergiaLogo-1

Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Condiciones Generales de Contratación – Política de privacidadPolítica de cookies

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para ti en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.