Mucho
se ha hablado y se habla del cambio climático y del calentamiento global, tanto
en foros científicos, como en tertulias de salón, pero pocos saben qué es
exactamente, cuáles son sus causas y que repercusión tiene en nosotros y en las
generaciones venideras.
El
cambio climático, en este entorno, es una variación del clima del
planeta Tierra producida por la intervención directa del ser humano. Este cambio
climático lo produce el también llamado efecto invernadero, que a su vez
desencadena el calentamiento global.
El
clima de la tierra nunca se ha mantenido estático, de ahí que el cambio
climático sea la variación global del clima en la tierra. El calentamiento
global es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra. Es un aspecto
esencial del cambio climático, demostrado por la medición directa de la
temperatura
y de varios efectos del calentamiento.
Los
términos calentamiento global y cambio climático a menudo se usan
de forma indistinta, pero para ser precisos llamamos calentamiento global
al incremento global en las temperaturas de superficie y su aumento producido
principalmente por el ser humano, mientras que cambio climático comprende
tanto el calentamiento global, como sus efectos en el clima.
Principales causas del
cambio climático
Desde un prisma técnico, la causa principal
del climático es el ser humano y sus emisiones de gases de efecto invernadero
que calientan el planeta. El gas más conocido es el CO2, causante del 63%
del calentamiento global, pero también hay otros gases que calientan el
planeta, como el metano o el óxido nitroso.
De esta forma, los gases se
acumulan en la atmósfera y calientan la Tierra en exceso causando serias consecuencias, conforme a las informaciones del Parlamento
Europeo
y la Organización
Meteorológica Mundial.
Las
principales causas del cambio climático y del calentamiento global son las
siguientes:
1. Transporte
contaminante
Esta es la primera
causa de cambio climático y su responsable directo es el transporte. Se
calcula que el 40% de las emisiones contaminantes en España provienen de medios
de transporte, terrestres y acuáticos o aéreos.
2.
Edificios que necesitan rehabilitación energética
El 36% de los gases
emitidos en Europa se deben a edificios que necesitan una rehabilitación
energética a través de un correcto aislamiento, estanqueidad y una ventilación
eficiente que reduzca en un 90% la demanda de calor.
3.
La industria como causa del cambio climático
Se podría decir que
industrias como la química o
la petrolera son dos de las principales causas del cambio climático, aunque hay
otras que también generan residuos en menor medida.
4.
Generación excesiva de residuos
Cada persona genera
más de un kilo y medio de basura al día. Más del 50% de esta basura corresponde
a envases y bolsas de plástico. Aquí es donde la conciencia de la población
puede contribuir a reducir estos residuos en su día a día.
5.
Agricultura y ganadería: sistema alimentario no sostenible
El actual sistema
alimentario no
es compatible con el cuidado del medio ambiente. El sistema en el que se basan
la agricultura y la ganadería es una de las principales causas del cambio
climático y del calentamiento global.
6.
Derroche de energía
La lista de cosas
que cada uno de nosotros podría hacer para no derrochar energía es muy larga,
empezando por un ordenador, que emite el equivalente a entre 50 y 200 gramos de
CO2. La solución a veces está más a mano de lo que creemos
7.
Deforestación
La deforestación tiene
un impacto directo en su entorno. Los árboles transforman el CO2 en oxígeno. Si
en lugar de cuidar nuestros bosques nos dedicamos a eliminarlos, la
concentración de este gas en la atmósfera será aún mayor.
¿Qué podemos hacer los ciudadanos para luchar
contra el cambio climático?
Seguro que lo tenemos todos en mente: un buen
número de pequeñas acciones como reciclar, reutilizar, consumir de forma
responsable, generar menos residuos… La suma de todas esas pequeñas acciones pueden
generar un gran cambio en nuestro planeta Tierra.
Nos corresponde por responsabilidad moral dejar
un mundo algo mejor a nuestros hijos y nietos y la contribución por nuestra
parte exige, como hemos visto, un esfuerzo muy pequeño pero constante. ¡Pongámonos
a ello!