La normativa que regula el registro de jornada laboral en España, vigente desde el Real Decreto-ley 8/2019, establece que todas las empresas deben llevar un control diario de la jornada de sus empleados. Esto implica anotar tanto la hora de inicio como la de finalización del trabajo. Esta obligación del registro de jornada busca crear un marco de seguridad jurídica para las relaciones laborales y facilitar la supervisión por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Acciones que contribuyen al cumplimiento en el ámbito de la salud y la seguridad social.
A pesar de los avances logrados, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran áreas de mejora. Según la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2023, el 48% de las horas extras trabajadas en la última década no han sido remuneradas. Esta situación refleja la importancia de un control más riguroso para proteger los derechos de los empleados.
Es importante destacar que la obligación del registro de jornada afecta a todas las empresas de España, sin tener en cuenta el tamaño de la plantilla. Además, concierne a todos los trabajadores. Es decir, está incluido el personal que tiene horarios flexibles y aquellos que teletrabajan. En el caso particular de la figura de subcontratación, el control de la actividad es responsabilidad de la empresa contratista.
Cambios propuestos en la normativa de registro de jornada
La normativa actual permite a las empresas elegir entre diferentes métodos de registro, pero un borrador de reforma sugiere que en próximos meses el control horario ha de realizarse exclusivamente a través de medios digitales o telemáticos. Esto incluirá métodos como enlaces web, sistemas en escritorio, softwares, apps de control horario, o dispositivos de escaneo con RFID o QR. Todo esto con el fin de facilitar el acceso a estos registros por parte de la Inspección de Trabajo en tiempo real y desde cualquier ubicación.
Además, las sanciones se endurecerían, elevándose a un máximo de 10.000 euros en caso de incumplimiento. Por eso, el cumplimiento en esta materia es esencial. Las cantidades a pagar varían según la gravedad de la falta cometida. En el caso de infracciones leves, estarán entre los 626 y los 1.250 euros. Mientras, para las graves, las infracciones serán desde los 1.251 a los 6.250 euros.
Motivos por los que es importante la obligación del registro de jornada
- Garantiza el cumplimiento de los descansos y la limitación de horas semanales.
- Es un pilar para mejorar las condiciones laborales y lograr un entorno más justo.
- Contribuye a un ambiente laboral saludable, que a su vez genera una mayor productividad.
- Evita el desgaste físico y mental de los profesionales, lo que tiene un impacto directo en su salud.
- Cumple un rol esencial en la gestión de riesgos laborales, garantizando un ambiente de trabajo seguro.
Beneficios tecnológicos de la obligación del registro de jornada
Pese a que puede parecer un reto, la implementación de medios digitales facilita la obligación del registro de jornada. Esto se traduce en beneficios tangibles para la empresa. Al digitalizar el registro horario, las empresas pueden automatizar y simplificar procesos administrativos, ahorrando tiempo y reduciendo errores humanos en la gestión de la documentación.
Además, el acceso inmediato a datos de horarios permite una supervisión más precisa, lo cual es clave para optimizar la organización interna y mejorar la eficiencia en la gestión del tiempo y los recursos.
¡ Cumple la normativa de registro horario !
Con estos cambios en el horizonte, contar con una herramienta que automatice y digitalice el control horario se ha convertido en una una necesidad. En este aspecto, nuestro Software PRL Colaborativo es la solución ideal para cumplir con la obligación del registro de jornada y optimizar la gestión de riesgos laborales.
Desde la digitalización de documentos hasta el control en tiempo real y la recepción de notificaciones, 6conecta permite a tu empresa adaptarse a las exigencias legales de forma ágil y asegurando un entorno sano, seguro y eficiente.
¡Conoce todo lo que debes saber sobre la normativa de registro laboral en esta completa infografía!