Las funciones de un técnico de prevención de riesgos laborales son fundamentales para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en cualquier empresa. Estos profesionales se encargan de identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a las actividades laborales, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes y promoviendo la seguridad general. Su papel abarca desde la evaluación de riesgos hasta la formación del personal, pasando por la gestión de emergencias y la asesoría en materia de prevención.
Sus funciones dependen del nivel de formación
Las funciones de un técnico de prevención de riesgos laborales varían según su nivel de formación. Existen tres niveles de cualificación en prevención de riesgos laborales: básico, intermedio y superior.
- Nivel básico: Los técnicos con esta formación pueden realizar tareas simples de prevención, como la identificación de riesgos evidentes y la colaboración en la implementación de medidas preventivas bajo la supervisión de técnicos más cualificados.
- Nivel intermedio: Los técnicos de nivel intermedio tienen mayor responsabilidad y autonomía. Pueden realizar evaluaciones de riesgos, elaborar planes de prevención específicos y supervisar actividades de prevención más complejas.
- Nivel superior: Los técnicos de nivel superior tienen la capacidad de diseñar, implementar y coordinar sistemas integrales de gestión de la prevención de riesgos laborales. También son responsables de liderar equipos y asesorar a la dirección en la toma de decisiones.
Cada nivel de formación permite a los técnicos asumir diferentes grados de responsabilidad, lo que contribuye a una prevención más efectiva y adaptada a las necesidades de cada empresa.
Evaluación de riesgos laborales
La evaluación de riesgos laborales es una de las funciones más importantes de un técnico de prevención de riesgos laborales. Consiste en identificar los peligros presentes en el lugar de trabajo, valorar el nivel de riesgo asociado y proponer medidas preventivas para eliminar o minimizar dichos riesgos.
El técnico debe realizar inspecciones a fondo de los espacios de trabajo, equipos, procesos y condiciones ambientales. Esta evaluación permite detectar riesgos físicos, químicos, biológicos o ergonómicos que puedan comprometer la seguridad y salud de los trabajadores. A partir de este análisis, se elabora un plan de acción que priorice las medidas necesarias para reducir los riesgos.
Asesor en la gestión PRL
Otra de las funciones de un técnico de prevención de riesgos laborales es actuar como asesor en materia de prevención para la empresa. Este rol implica ofrecer soporte a la dirección y a los trabajadores sobre cómo implementar una política de prevención efectiva y cumplir con la legislación vigente.
El técnico asesora sobre:
- La elaboración de planes de prevención adaptados a las necesidades de la empresa.
- La selección y uso de equipos de protección individual (EPIs).
- La realización de auditorías internas y evaluaciones para detectar posibles fallos en la gestión preventiva.
El asesoramiento especializado es clave para garantizar que la empresa cumpla con sus obligaciones legales y para fomentar una cultura preventiva que proteja a los trabajadores.
Formación e información a los trabajadores
La formación e información a los trabajadores es otra función esencial de un técnico de prevención de riesgos laborales. El objetivo es capacitar a los empleados para que conozcan los riesgos a los que están expuestos y las medidas preventivas que deben adoptar.
Los técnicos imparten charlas, talleres y cursos prácticos sobre seguridad laboral, así como sobre el uso adecuado de los EPIs. Además, proporcionan información clara sobre los riesgos presentes en cada puesto de trabajo y las medidas para evitarlos. La formación en prevención de riesgos laborales es fundamental para que los trabajadores se involucren activamente en la prevención y adopten comportamientos seguros.
Proceso de investigación de accidentes y enfermedades laborales
Cuando ocurre un accidente laboral o se detecta una enfermedad profesional, el técnico en prevención tiene la responsabilidad de investigar el incidente para determinar sus causas y evitar que vuelva a ocurrir. Este proceso incluye la recopilación de información sobre el suceso, la identificación de las causas inmediatas y subyacentes, y la propuesta de medidas correctivas.
La investigación de accidentes es crucial para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo y reducir la probabilidad de futuros incidentes, además, permite identificar fallos en los procedimientos y oportunidades de mejora en la gestión preventiva.
¿Cómo actúa en casos de emergencia?
En situaciones de emergencia, los técnicos de prevención de riesgos laborales tienen un papel vital en la coordinación y ejecución de los planes de emergencia. Sus funciones incluyen:
- Elaborar y actualizar los planes de emergencia y evacuación.
- Coordinar simulacros para preparar a los trabajadores frente a posibles situaciones de riesgo.
- Supervisar el correcto funcionamiento de los sistemas de emergencia, como alarmas y extintores.
En caso de emergencia real, el técnico se asegura de que se sigan los protocolos establecidos y de que se actúe de manera rápida y eficaz para minimizar los daños y proteger la seguridad de los trabajadores.
Gestión eficiente de la prevención de riesgos laborales
En Nalanda hemos desarrollado un software PRL que facilita la gestión de la prevención de riesgos laborales en cualquier tipo de empresa. Nuestro software permite a los técnicos llevar un control exhaustivo de la documentación, realizar evaluaciones de riesgos de forma automatizada y gestionar la formación de los trabajadores de manera eficiente. También facilita la realización de auditorías y el seguimiento de las medidas correctivas, asegurando que se cumplan los requisitos legales y se mejore continuamente la seguridad en el lugar de trabajo.