Nalanda participa en el proyecto de la desaladora de Collahuasi

desaladora Collahuasi

Nalanda sigue ampliando su cartera de proyectos en Chile: ahora participamos en la gestión de la CAE de la desaladora minera de Doña Inés de Collahuasi, de la mano de Acciona.

Este proyecto se suma a la gran cantidad de colaboraciones que desde 2017 estamos llevando a cabo desde nuestra central chilena, además de otras participaciones en Latinoamérica (Panamá, Colombia, México, Perú) y Estados Unidos.

El proyecto de la desaladora para la compañía minera Doña Inés de Collahuasi (Chile)

La compañía Minera Doña Inés de Collahuasi es una de las principales empresas mineras chilenas, dedicadas a la extracción y producción de concentrado de cobre y una de mayores a nivel mundial. 

Esta compañía minera ha adjudicado a ACCIONA el diseño y construcción de una planta desaladora de agua de mar, en el Puerto Patache de Collahuasi, ubicado a 70 kilómetros al sur de la ciudad de Iquique, en la Región de Tarapacá (Chile).

La desalación se ha convertido en uno de los complementos necesarios para la lucha contra la sequía y escasez de agua en distintas regiones del mundo, así como para paliar los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos.

El proyecto, que forma parte del plan de “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva” de las operaciones de CMDIC en la región de Tarapacá, contempla además la operación y mantenimiento de la planta por parte de ACCIONA durante dos años, ampliables por otros tres. 

La desaladora en el Puerto de Patache tendrá una capacidad inicial de 1.050 litros/segundo. Los trabajos incluyen la ejecución de obras marinas, un sistema de pretratamiento, así como el desarrollo de tecnología de ósmosis inversa y postratamiento para garantizar la disponibilidad de los recursos hídricos, cuya calidad responde y se ajusta a las distintas condiciones de operación de la minera.

La desalación por ósmosis inversa, tecnología en la que ACCIONA es líder mundial, se ha extendido como solución fiable que ofrece un suministro con la calidad deseada con garantía de continuidad y a un precio cada vez más competitivo

Dicha planta incorpora tecnología propia en el pretratamiento del agua, para proteger las membranas frente a fenómenos como las “mareas rojas” o la proliferación de medusas, típico de esa zona del océano Pacífico.

La participación de Nalanda en el proyecto …

Acciona sigue confiando en Nalanda para gestionar las empresas subcontratistas de sus proyectos.

El objetivo de inicio de las obras está marcado en este tercer trimestre de 2022, generando máximos de 3.000 trabajadores en la fase de construcción.

Estamos muy ilusionados con este proyecto y agradecemos enormemente a Acciona seguir confiando en nuestros servicios y aplicaciones.

Tambien te puede interesar

Hoy en día, los métodos tradicionales de búsqueda, homologación y contacto comercial entre empresas están siendo reemplazados por soluciones digitales más ágiles, transparentes y eficientes. Esto ha convertido a los marketplace B2B en España en un pilar clave para transformar las relaciones comerciales. Más allá de la tecnología y las normativas, estos ecosistemas redefinen de manera estratégica la conexión y la interacción entre compradores y proveedores.
Nuestra sociedad está experimentando en los últimos años una gran transformación impulsada por los cambios que se están dando en materia de sostenibilidad, en demografía y en la revolución digital. Ante este escenario, cabe preguntarse cuáles van a ser las 5 tendencias clave del sector de la construcción en este año. Toda esta evolución hacia unas formas de construir más sostenibles y responsables están redefiniendo los cimientos sobre los que se asienta el sector de la construcción, un sector que hasta hace muy poco había sido muy conservador en cuanto a sus métodos de trabajo.
La actividad del sector de la construcción creció un 5% en nuestro país durante el pasado año: se ofertaron un total 21.037 obras en la plataforma frente a las 20.044 del año anterior. En 2024, la construcción en España sigue enfrentando un panorama desafiante, marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la fluctuación de costos en materiales.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Sin nombre(Obligatorio)

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00

Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.

konvergiaLogo-1

Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Condiciones Generales de Contratación – Política de privacidadPolítica de cookies