Disponer de un software de control horario en tu empresa es esencial por varios motivos, además te ayuda a cumplir con la legalidad vigente en cuestión de horas trabajadas por parte de tu personal.
Desde Nalanda, queremos arrojar más información sobre estos sistemas, como pueden ayudarte y cuál elegir:
Qué es un software de control horario
Un software de control horario es un programa que emplea aplicaciones o sistemas biométricos para fichar y registrar la jornada laboral de los distintos empleados. De esta manera, queda constancia de las horas trabajadas, llevando un registro más exhaustivo del rendimiento de la empresa y la eficacia del tiempo empleado.
¿Cuáles son sus beneficios?
Llevar un registro de las horas trabajadas por parte de nuestro personal, es un requisito básico para cumplir con la legalidad, la cual estipula este control como una obligación insalvable por parte de las empresas desde marzo de 2019.
Más allá de la obligatoriedad, los software de control de presencia tienen una serie de beneficios adicionales para la empresa que los utiliza:
- Alta eficiencia: un software para control de horas trabajadas siempre será más efectivo que uno manual, además de resultar más veraz y difícil de manipular.
- Control de productividad: reflejan la eficacia por hora de cada empleado, permitiendo realizar las modificaciones necesarias para incrementarla cuando sea posible y necesario.
- Sencillez: El software de control de presencia resulta muy fácil de utilizar (pues el objetivo es que todo tu personal pueda usarlo) por lo que apenas requiere de inversión extra de tiempo.
- Compatible con varios dispositivos: El software de control horario almacena los datos en la nube, por lo que todos los usuarios con acceso podrán utilizarlo desde distintos dispositivos, y tampoco tendrán ningún problema cuando cambien de móvil.
Mejores software de control horario
Aunque elegir el mejor software para control de horas trabajadas para tu empresa es una tarea que puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza a la larga, no resulta fácil en un principio, puesto que existe una gran variedad de programas con características muy diferentes entre sí.
A continuación, te mostramos las tres mejores opciones a las que (según nuestro criterio) puedes optar:
1- Plataforma CAE de Nalanda
La plataforma CAE de Nalanda es un software control de presencia, que además de llevar un registro de las horas trabajadas por tus empleados y colaboradores, permite realizar una amplia multitud de tareas complementarias, muy importantes en el área organizativa de una empresa, algunos ejemplos son: la custodia de documentos, ayuda en la búsqueda de subcontratistas o el cubrirte las espaldas mediante seguros propios.
2- Bizneo
Si bien no se trata de una solución tan completa como la anterior, si incluye la ventaja de monitorizar de forma sencilla ausencias, vacaciones, gestión de horas extra y turnos de trabajo. Ha sido diseñado para facilitar el trabajo del departamento de RR.HH., por lo que simplifica mucho las tareas administrativas.
3- BeeBole
BeeBole es la tercera opción más destacable del mercado actual, debido a que permite monitorizar las horas de trabajo de forma diaria, semanal y mensual. Dispone de una funcionalidad específica para contar las horas trabajadas en tiempo real y nos da la posibilidad de generar informes.
Desde Nalanda, esperamos haberte ayudado a entender con mayor profundidad qué es un software para control de horas trabajadas y cuál elegir. Recuerda que si tienes alguna pregunta, puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte a disipar todas tus dudas.