Finalizada la vigencia del Plan Director por un Trabajo Digno, el Ministerio de Trabajo y Economía ha elaborado un nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social (ITSS), de 2021 a 2023. Su objetivo principal es contribuir a mejorar la calidad del empleo y proteger la salud y la seguridad laboral de los trabajadores.
Objetivos de mejora de la calidad del empleo
El mercado de trabajo actual, como consecuencia de la pandemia, presenta características diferentes a las que dieron lugar a los instrumentos estratégicos anteriores. Con este nuevo plan se pretende modernizar la Inspección de Trabajo y revisar la normativa de la ITSS. Se adapta así su contenido a la nueva realidad de un entorno cada vez más digital.
También está ideado para cubrir necesidades o vacíos legales. Uno de sus objetivos principales es reforzar la intervención de la ITSS en los ERE/ ERTE, así como hacer frente al empleo sumergido. Al mismo tiempo, trata detectar el fraude de empresas ficticias fiscalizando subcontratas y trabajo autónomo. El objetivo subordinado es evitar que haya trabajadores que puedan desempeñar su trabajo sin una adecuada prevención laboral.
Este plan plantea un reforzamiento de la eficacia de las capacidades de inspección e introduce mejoras estructurales y organizativas en este nuevo contexto. Servirá para modernizar el sistema de la inspección de trabajo mediante el incremento del uso de las nuevas tecnologías, como el big data. También prevé la creación de la Oficina Estatal de Lucha contra la discriminación, entre otras medidas.
La nueva estrategia contribuye a la sostenibilidad de las cuentas públicas, a asegurar los derechos de los trabajadores y a hacer frente a la competencia desleal de las empresas incumplidoras.
Ejes de actuación para proteger la salud y seguridad laboral
Este Plan pretende reforzar normativamente la actuación de la Inspección de Trabajo y controlar las irregularidades más habituales en materia laboral. Está diseñado para los próximos tres años y contiene un total de 12 objetivos estratégicos, estructurados en torno a cuatro ejes principales de actuación:
1. Organización y funcionamiento
Más medios humanos y materiales, más transparencia, mejoras regulatorias, adaptación del marco normativo y colaboración con otras instituciones (CCAA´s. Poder Judicial, empresas de prevención, etc.). Uno de los objetivos de este eje es evitar los accidentes laborales.
2. Mejorar la calidad del servicio:
Contar con un personal más preparado, para lo cual se optimizarán sus competencias profesionales. Darán más protagonismo a las CCAA´s en las actividades formativas. Reforzarán los sistemas de información impulsando herramientas digitales para luchar contra el fraude. Se pondrán en marcha procedimientos para planificar y seguir los objetivos.
Intensificarán la actuación dirigida a controlar los excesos, poniendo mayor énfasis en aquellos contratos a tiempo parcial. Se pondrá en marcha un procedimiento sancionador de los contratos irregulares (en los que se cotiza por menos horas que las realmente trabajadas) por considerarse una vulneración de los derechos laborales que suponen. Asimismo, se vigilará estrictamente el cumplimiento de la normativa en prevención para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
3. Eficacia en la actuación y lucha contra la discriminación.
El objetivo es fortalecer y modernizar el sistema de la inspección de trabajo y seguridad social para tener un empleo de calidad.
Este plan concede gran importancia a la igualdad y no discriminación por razón de género o por cualquier otro motivo. Es, de hecho, uno de los cometidos más relevantes de la ITSS. Para conseguirlo, se intensificarán las inspecciones en relación a:
- Comprobar las posibles discriminaciones por razón de género en la promoción profesional y en materia salarial.
- Vigilar las ofertas de empleo que pudieran considerarse susceptibles de ser discriminatorias por razón de género, poniendo especial foco en aquellas promovidas por las ETT.
- Asegurar la igualdad y no discriminación por otros motivos, centrándose en la diversidad sexual y derechos LGTBI, diversidad étnico racial y de aquellas personas con discapacidad.
- Establecer protocolos de prevención del acoso en el entorno laboral.
Dentro de este eje tendrá un papel destacado garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Para ello se ponen en marcha unidades especializadas en prevención de riesgos laborales.
Este cuarto eje del plan prevé la asistencia técnica y mediadora de la ITSS, especialmente en la PYME. Y ello en coordinación con las comunidades autónomas y el poder judicial.
Los resultados obtenidos este año por la inspección de trabajo avalan la creación de un plan como el descrito para mejorar la calidad del empleo y proteger la salud y la seguridad laboral.
El Ministerio de Trabajo, además de este plan estratégico, ha puesto en marcha también un plan de choque específico contra los accidentes mortales de trabajo. El objetivo es luchar contra la lacra de la siniestralidad laboral; además del descenso de la mortalidad, se espera que el plan también genere un impacto positivo en la reducción de los accidentes graves.