Al ser conscientes de la necesidad de integrar soluciones tecnológicas para la gestión empresarial, muchas compañías hoy en día optan por el desarrollo in-house de softwares. Esto les permite tener el control completo de todas las fases del proceso: desde la ideación hasta el momento de implementarlo. Sin embargo, no son conscientes de todos los costes del desarrollo de software que conlleva esta decisión.
Construir su propio programa da a las empresas beneficios diversos. Entre lo que hace a las empresas apostar por esta alternativa está la posibilidad de adaptar el software de gestión a las necesidades particulares de su negocio, alinear la herramienta a los objetivos específicos de cada compañía y dar la posibilidad de responder con rapidez a los múltiples problemas que pueden surgir. Sin embargo, un desarrollo in-house de una plataforma de gestión no lo hace necesariamente más rentable.
Especialistas advierten que hay que tener cuidado con los costes ocultos del desarrollo In-House, conocido como el ‘efecto iceberg’, para evitar impactos negativos en el presupuesto inicial. Es decir, estudiar a fondo posibles contratiempos que puedan surgir en el proceso de digitalización de mi gestión empresarial y evitar sorpresas con gastos no contemplados en un inicio.
¡Comprueba cuáles son los costes ocultos de construir tu propio software con esta Infografía!
El ‘efecto iceberg’ en los costes del desarrollo de software de gestión
Los costes visibles, aquellos que se conocen antes de comenzar el proceso de desarrollo, representan sólo un 15% del total. Sin embargo, existen una serie de gastos ocultos que representan el 85% del total y que pueden arruinar los ahorros y toda la previsión inicial. En ese sentido, es indispensable ser consciente de que la visibilidad y gestión adecuada de estos costes es esencial para garantizar el éxito de la inversión.
Estos son los cinco tipos de gastos escondidos que suelen aparecer en el proceso del desarrollo in-house:
- Costes de personal: La inversión que supone la contratación de un equipo de desarrolladores cualificados, incluyendo la formación continua para garantizar la calidad en todo el proceso de desarrollo.
- Costes de infraestructura: Implica la inversión en tecnología (software y hardware) necesaria para que el equipo de desarrollo trabaje de la manera más eficiente.
- Costes de mantenimiento: Se generan gastos asociados con actualizaciones y el mantenimiento regular, que pueden requerir la contratación de personal adicional o servicios externos.
- Costes de tiempo: El valor del tiempo y esfuerzo implicado en actividades que afectan negativamente a la capacidad de la empresa para centrarse en su núcleo de negocio.
- Sanciones administrativas: Hay que tener en cuenta posibles penalizaciones económicas por no contar con herramientas homologadas.
En definitiva, los costes invisibles son difíciles de calcular, pero existen alternativas que ofrecen todas las ventajas de la creación de tu propio software sin incurrir en gastos innecesarios.
¿Por qué contratar un software de gestión a una empresa especializada como Nalanda?
En Nalanda, somos expertos en servicios de software para la gestión empresarial, ofrecemos una solución en la nube de que une lo mejor de ambas posibilidades: construir o comprar un software a terceros:
- Es un software 100% parametrizable a las necesidades específicas de tu negocio.
- Está en constante evolución y se integra fácilmente con otros softwares ya implementados.
- Es una tecnología experimentada y soportada por expertos.
En resumen, nuestra tecnología es la que mejor puede responder a las necesidades particulares de cada empresa. Además, es la opción que menor riesgo conlleva. En caso de querer cambiar de modelo de gestión, siempre puedes dar un paso atrás. Es una solución ideal para beneficiarte del conocimiento de terceros en un campo ya desarrollado, teniendo tranquilidad de no estar incurriendo en gastos invisibles y con garantías de cambio en caso de que tu negocio así lo requiera.