El 15 se septiembre del pasado año se aprobó la Ley de Creación y Crecimiento de las Empresas, conocida como Ley ‘Crea y crece’. Esta norma recoge importantes novedades en cuanto a la obligación de la emisión de la factura electrónica por parte de autónomos, grandes empresas y pymes, por la prestación de sus servicios sin excepciones.
El objetivo de esta normativa es luchar contra la morosidad y el fraude fiscal. Es por ello por lo que las empresas que no cumplan los plazos de pago se enfrentan a diferentes consecuencias, como no poder beneficiarse de subvenciones públicas como los fondos europeos. Pero ¿cuáles son los requerimientos de esta ley y a quién están dirigidas?
Nuevas obligaciones de la factura electrónica para autónomos y empresas
Desde 2015, las empresas que trabajaban para la administración pública ya estaban obligadas a emitir la factura electrónica como proveedores del sector público. Sin embargo, las obligaciones se extienden ahora al ámbito privado con la ley que regula la factura electrónica para autónomos, grandes empresas y pymes. Estas son las principales novedades:
- Emitir y recibir facturas electrónicas para autónomos y empresas en sus relaciones comerciales, así como facilitar el acceso de los usuarios a los programas necesarios para conocer el estado de la factura.
- No se puede obligar al emisor de la factura electrónica a utilizar una plataforma o proveedor determinado, y debe ser gratuita la interconexión e interoperabilidad de las soluciones tecnológicas.
- El acceso a las facturas electrónicas para autónomos, grandes empresas y pymes debe estar asegurado durante cuatro años, y en el caso de querer renovar el consentimiento, esto debe ser sencillo y gratuito. Estos períodos no se alteran, aunque se resuelva el contrato.
Con respecto a los plazos de implantación de esta nueva ley, la administración tiene seis meses desde el pasado 29 de septiembre para determinar las especificaciones técnicas y de información incluidas en la factura electrónica para autónomos y empresas. Tras esto, las empresas tienen un año para implementarla si su facturación es superior a los 8 millones de euros, y dos años, si esta es inferior a esa cantidad.
Las empresas tienen un año para implementar la factura electrónica si su facturación es superior a 8 millones de euros y dos años si facturan menos de esa cantidad
Beneficios de la factura electrónica
La facturación electrónica es sinónimo de transparencia, pero, además, sus beneficios se traducen en ahorro de tiempo y dinero. En concreto sus ventajas se pueden resumir en:
- Los trámites son más cortos, tiene más facilidad de acceso y promueve la eficiencia de la gestión administrativa.
- Hay menos errores humanos y no hay costes de impresión ni envío.
- Es sostenible y muy segura en las transacciones electrónicas.
Además, hay que tener en cuenta que hay dos tipos de facturas electrónicas, según el formato en el que se guardan:
- Formato no estructurado: Las que se guardan en formato digital y cuyo proceso se hace de forma manual.
- Formato estructurado: Aquellas facturas que se generan de manera automática sin intervención de ninguna de las partes. El formato más común es el XML.
Para implementar un sistema de facturación electrónica es más recomendable elegir el formato estructurado, ya que reduces costes al ser un proceso automático.
Factura electrónica con Nalanda
La tecnología Software as a Service se ha convertido en imprescindible para la facturación, al igual que otras actividades para empresas como la gestión de la Coordinación CAE o de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
En concreto, la plataforma para la gestión de la facturación electrónica de autónomos y empresas de Nalanda es una nube en la que cualquier entidad puede gestionar las facturas de sus proveedores. Esta herramienta permite vincular el pago al cumplimiento de otras áreas, como documentación CAE, homologación y compliance.
Este programa trata de simplificar en todo momento el proceso de facturación. Nalanda se encarga de la recepción de las facturas y proformas de los proveedores a través del sistema y la emisión de todos los documentos a tu empresa, recogiendo cualquier cambio y dando la posibilidad de ver el estado del pago en tiempo real.
Además, Nalanda da la posibilidad de integrar el servicio de Gestión Documental CAE, Homologación y Compliance de Proveedores para que, si quieres, puedas liberar los pagos condicionándolos a su estado documental. También puedes opcionalmente emitir y cargar las facturas a tus clientes y Administración Pública desde tu ERP, disfrutando de las mismas ventajas que tus proveedores.
¡Descarga este informe y conoce todas las ventajas de la facturación electrónica con Nalanda!
El futuro de la factura electrónica
La digitalización terminará llegando a todos los ámbitos de la gestión empresarial. De ahí los avances en la norma que afecta a la factura electrónica para autónomos y empresas. El uso de la factura electrónica se ha incrementado en más de un 23% con respecto a 2020. Con la nueva ley ‘Crea y Crece’ estas cifras irán a más.