La gestión preventiva en la empresa constituye un área básica en su estructura y actividad. En términos generales esta disciplina comprende todas las medidas de seguridad y salud que adopta una organización con el objetivo de reducir o evitar los riesgos derivados del trabajo.
Desde la aprobación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, se instaló en el tejido empresarial en España una cultura preventiva dirigida a crear un entorno más seguro para los trabajadores de las empresas.
Esta cultura ha ido calando poco a poco y, aunque todavía hay más de 700 muertos al año como consecuencia de accidentes laborales, esta cifra se ha reducido casi a la mitad de los 1.338 que hubo en 1995 por esa causa.
La satisfacción y un entorno de trabajo seguro actúan como motor para motivar a los empleados, por lo que la productividad de la empresa aumenta. Una organización, segura y saludable es una entidad más competitiva que obtendrá mayores beneficios, además de proyectar una buena imagen que atraerá la inversión y el talento. Hoy en día la prevención de riesgos laborales se considera más una inversión que un coste, pues los beneficios de una gestión eficaz de la PRL de la empresa tienen un retorno notable que es medible a corto y medio plazo.
La gestión preventiva en la empresa: principios elementales
Todas las empresas deben tener un plan de PRL integrado en el día a día de la organización que contemple los siguientes postulados:
- Identificar y evaluar los riesgos unidos a cada puesto de trabajo.
- Realizar una constante vigilancia de la salud de los trabajadores.
- Combatir los riesgos en su origen.
- Adaptar el puesto de trabajo a cada persona.
- Planificar la actividad preventiva y establecer protocolos de actuación
- Sustituir todo lo que entraña peligro por aquello que sea más seguro.
- Realizar Coordinación de Actividades Empresariales (CAE).
- Impartir una buena formación teórico/práctica que contemple los riesgos actuales y los venideros. Esta formación debe actualizarse periódicamente.
- Contar con indicadores que permitan analizar datos para mejorar los resultados.
- Incorporar técnicas y tecnologías que mejoren la PRL. Y de una de estas tecnologías vamos a hablar con detalle a continuación.
La digitalización permite utilizar herramientas más eficaces para gestionar la PRL
La transformación digital también ha tenido importantes avances en la gestión de la seguridad y salud de las empresas. Una de estas innovaciones es el uso de software PRL, una herramienta que te permite gestionar la actividad preventiva ahorrando tiempo y errores y reduciendo incidentes.
Se trata de una serie de módulos que están interconectados a una nube inteligente, lo cual permite un control eficaz de las políticas de seguridad y salud de la empresa.
Utilizando el software colaborativo una empresa podrá intervenir en la gestión preventiva a todos los niveles. Esto abarca desde la dirección de la empresa hasta el último empleado de la misma con distintos roles de participación:
- Los directores conocen los indicadores fundamentales para tomar decisiones.
- Los prevencionistas realizan tareas preventivas de alto valor.
- Los empleados son formados e informados y participan activamente.
Cómo funciona un software colaborativo de prevención de riesgos laborales
Este software permite a los usuarios de una empresa utilizar cualquier dispositivo conectado a internet, así como utilizar una serie de módulos que están interrelacionados, compartiendo información entre sí. La interacción aporta soluciones a las distintas necesidades del día a día en materia de prevención.
Los módulos incluyen:
- Agenda, con un calendario de la actividad preventiva.
- Módulo de mejora continua con seguimiento de no conformidades, etc.
- PRL que vincula el puesto con el perfil de riesgo, gestión del compliance, etc.
- Intranet con firma electrónica que fomenta la participación y habilita el acceso.
- Planificación única y centralizada: habilita tareas y controla tiempos y costes.
- Digitalización de las actividades: inspecciones, observaciones, fotos, tareas preventivas.
- Evaluación de riesgos con distintas metodologías que genera fichas de puestos.
- Análisis de accidentes e incidentes compatible con modelos de investigación.
Los indicadores esenciales de este software se muestran a través del cuadro de mandos: análisis e informes en tiempo real sobre el grado de cumplimiento, tasas de accidentabilidad, riesgos potenciales, estado de las tareas, etc. En definitiva, una detallada información de la gestión preventiva para poder compartir con el equipo.
Una herramienta que reduce tiempos, costes y errores en la labor preventiva en las empresas
Los beneficios fundamentales de este software son el ahorro de tiempo y la reducción de costes y errores, contar con toda la información almacenada en una nube inteligente, el impacto positivo que tiene sobre la salud de tu empresa, que hace que la labor preventiva tenga visibilidad y destaque más y la movilidad del aplicativo, para ser más ágiles en la toma de decisiones.
Además, es una solución 360º creada para facilitar y optimizar el trabajo de los prevencionistas que cuenta con firma electrónica con plena validez jurídica.
Con el Software PRL colaborativo de Nalanda, la gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa se optimiza, se reduce la siniestralidad, libera del uso de papeles e implica a todos los actores de la organización desde cualquier lugar o dispositivo.