¿Existe una digitalización “suficiente” en Construcción?
La digitalización en el sector de la construcción en España es una realidad, aunque todavía incipiente. Sin embargo, se está transformando a pasos agigantados, sobre todo en la manera de gestionar los procesos diarios, y especialmente aquellos procedimientos que tienen que ver tanto con la Seguridad y Salud Laboral como con la fiabilidad de sus proveedores.
Exigirá una transformación en los próximos años, debido a la necesidad de adaptarse tanto a las nuevas tecnologías como al impacto real de la sostenibilidad. Muchas empresas tienen ante sí un enorme reto por delante pero, también, un importante abanico de oportunidades de negocio.
Los principales retos del sector de la construcción para los próximos años
Quizá el elemento más relevante en este proceso sea el de la sostenibilidad, que supone un cambio radical en el empleo de materiales para las obras, en la gestión de los residuos que se generan o en las técnicas de rehabilitación de edificios para cumplir con las nuevas exigencias medioambientales.
Así, el desafío de la sostenibilidad abre un amplio abanico de oportunidades para las empresas, en ámbitos como la economía circular, la innovación en materiales respetuosos con los ecosistemas o la implementación de las nuevas tecnologías en la construcción. Entre ellos:
1. Seguridad y Salud: el sector necesita enfocarse en la mitigación de riesgos y delinear protocolos para garantizar la seguridad de los empleados. Las empresas que no protegen a sus trabajadores pueden estar sujetas a consecuencias financieras y penales.
2. Control de equipos: a través de la digitalización, la industria de la construcción puede automatizar el control de equipos mediante etiquetado, análisis de datos y mantenimiento predictivo.
3. Productividad: en lo referente a aplicación de tecnologías para obtener información tanto sobre la construcción como sobre la gestión de instalaciones y el mantenimiento predictivo.
4. Sostenibilidad: la sostenibilidad es un tema de debate frecuente en los nuevos proyectos de construcción y los clientes son conscientes de su impacto en el planeta. En consecuencia, buscan contratistas que puedan demostrar que están utilizando materiales y prácticas sostenibles. Así, las empresas que practican la construcción ecológica obtienen una ventaja competitiva.
En definitiva, el sector de la construcción enfrenta numerosos retos en los próximos años y solo aquellas organizaciones que sean capaces de apoyarse en la tecnología, serán capaces de mantenerse en un mercado ultracompetitivo en plena transformación.
Por eso, para llevarlo a cabo tienen que primar dos aspectos fundamentales: inversión en innovación y trabajo colaborativo.
Todo ello, servirá de base para recopilar conocimiento y configurar las necesidades de nuestros clientes en el encuentro de la Comunidad Diamante en Barcelona, el día 1 de marzo en el restaurante LLUERNA, galardonado con Estrella Michelín y con distintivo de Gastronomía Sostenible.
Los trabajos con mayor riesgo laboral suelen concentrarse en sectores y actividades específicas que requieren una atención especial. El objetivo siempre es el de prevenir accidentes y garantizar un entorno seguro para los trabajadores en cualquier situación. Estas actividades se vuelven aún más complejas cuando se enmarcan en cadenas de subcontratación. Y es que la diversidad de equipos y protocolos puede generar descoordinaciones y aumentar el riesgo.
Nos encontramos en un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante. Crecer ya no es solo una cuestión de ambición, sino de estrategia. Y uno de los factores que más influye en la capacidad de una empresa para ampliar su mercado de forma sostenible y rentable es la calidad de su red de proveedores. Por eso, diseñar una estrategia de proveedores se erige como una de las acciones vitales en cualquier organización.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00 HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00
Nalanda es una multinacional española que aglutina a grandes empresas y a sus proveedores alrededor de una plataforma digital en la que intercambian documentación, compras, facturas e información empresarial.
Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.
Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos