EINF, el punto de unión de la sostenibilidad y la SyS en el trabajo

EINF-ESG-Seguridad y Salud-unión

El compromiso de las empresas en materia de sostenibilidad y la seguridad y salud (SyS) en el trabajo ha ganado tracción en los últimos años. Uno de los principales termómetros que mide la implicación de una empresa con los valores sostenibles y la SyS es el Estado de Información No Financiera (EINF). Así el EINF aparece como el punto de unión de la sostenibilidad y la SyS en el trabajo.

Las compañías tienen múltiples razones para favorecer las sinergias entre una y otra área, como captar más talento e inversores, proyectar una imagen de transparencia, optimizar el uso de sus recursos y generar un impacto positivo en la sociedad y evitar posibles sanciones, entre otras.

El EINF es un documento de periodicidad anual que deben presentar todas aquellas compañías de interés público o con más de 250 trabajadores en plantilla, según la Ley 11/2018 que modifica el Código de Comercio.

Qué debe incluir el EINF

Todo EINF debe recopilar la información relevante sobre el impacto de una organización en relación con cinco pilares básicos:

  • Social
  • Medioambiental
  • Desarrollo sostenible
  • Derechos Humanos
  • Anticorrupción

En materia de sostenibilidad y SyS, estas exigencias se traducen en la inclusión de:

  • Protocolos y resultados de medidas prevencionistas
  • Métricas sobre el impacto medioambiental de la actividad empresarial
  • Propuestas de conciliación, salud mental de trabajadores, formación, igualdad de género, diversidad e inclusión
  • Procedimientos de prevención, denuncia y reparación
  • Iniciativas contra prácticas fraudulentas como el blanqueo y el soborno
  • Compromiso con unos códigos éticos que marquen el rumbo de la compañía

Ventajas de realizar el EINF para empresa, trabajadores y entorno

El EINF permite obtener una visión 360º del compromiso de una empresa con la sostenibilidad y la SyS en el trabajo. Ahora bien, ¿quiénes ganan con la realización de este informe?

  • Empresa: crea un entorno de trabajo más seguro para atraer talento e inversores. Además, cumple con la normativa vigente para evitar posibles sanciones y gestiona mejor sus emisiones, recursos y residuos.
  • Entorno: el medio ambiente gana con la mayor concienciación empresa-trabajador y la comunidad local se puede beneficiar a niveles como el económico (creación de empleo) y social (proyectos e iniciativas).
  • Empleados: llevan a cabo sus tareas en un entorno más seguro que les garantiza sus derechos y el acceso a propuestas de valor añadido, como formaciones. Además, son más conscientes de su huella de carbono. Interviene de forma primordial la consideración y medición de su salud mental, para el desarrollo de sus tareas.

La tecnología al servicio de una gestión 360º

La creación de un marco de trabajo que se nutra de las sinergias entre ambos departamentos está al alcance de cualquier empresa. Sin embargo, no todas son capaces de llevar a cabo esta integración de la mejor forma posible.

Ante esta situación, la tecnología se ha desmarcado en los últimos años, junto a una mayor conectividad, como las grandes aliadas para desarrollar herramientas innovadoras. Un claro ejemplo son aquellas que permiten una mejor gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) y las que automatizan la gestión prevencionista dentro del ámbito digital.

Uno de los grandes referentes en este campo es Nalanda. La compañía es una de las líderes en desarrollo y aplicación de los últimos avances tecnológicos al servicio de la integración de los criterios ESG y la SyS en el trabajo.

Para ello, ofrece una serie de herramientas que ayudan a conectar las estrategias de ambas áreas:

  • Plataforma CAE: verifica toda la documentación necesaria para que solo los trabajadores y máquinas aptos accedan a cada instalación. También incluye el control de accesos para gestionar las entradas y salidas con el máximo nivel de detalle.
  • Software PRL: permite controlar desde una sola interfaz todo lo relacionado con la prevención de riesgos para ahorrar tiempo y dinero.
  • Homologación de Proveedores: valida a los proveedores que cumplen una serie de criterios de calidad.

En definitiva, las empresas deben afrontar la necesaria integración de dos áreas que son presente y futuro: la integración de la sostenibilidad y la SyS en el trabajo.

Te presentamos esta infografía como resumen de este artículo

Tambien te puede interesar

Hoy en día, los métodos tradicionales de búsqueda, homologación y contacto comercial entre empresas están siendo reemplazados por soluciones digitales más ágiles, transparentes y eficientes. Esto ha convertido a los marketplace B2B en España en un pilar clave para transformar las relaciones comerciales. Más allá de la tecnología y las normativas, estos ecosistemas redefinen de manera estratégica la conexión y la interacción entre compradores y proveedores.
Nuestra sociedad está experimentando en los últimos años una gran transformación impulsada por los cambios que se están dando en materia de sostenibilidad, en demografía y en la revolución digital. Ante este escenario, cabe preguntarse cuáles van a ser las 5 tendencias clave del sector de la construcción en este año. Toda esta evolución hacia unas formas de construir más sostenibles y responsables están redefiniendo los cimientos sobre los que se asienta el sector de la construcción, un sector que hasta hace muy poco había sido muy conservador en cuanto a sus métodos de trabajo.
La actividad del sector de la construcción creció un 5% en nuestro país durante el pasado año: se ofertaron un total 21.037 obras en la plataforma frente a las 20.044 del año anterior. En 2024, la construcción en España sigue enfrentando un panorama desafiante, marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la fluctuación de costos en materiales.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Sin nombre(Obligatorio)

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00

Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.

konvergiaLogo-1

Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Condiciones Generales de Contratación – Política de privacidadPolítica de cookies