¿Qué significa que una vivienda tenga eficiencia energética? La eficiencia energética se puede definir como el uso eficiente de la energía. Por ejemplo, se considera que este uso es eficiente cuando una instalación aparato o proceso consume una cantidad de energía inferior a la media para llevar a cabo una determinada actividad.
En España las viviendas consumen el 17% de la energía del país, de ahí que el reducir este porcentaje sea un asunto de interés nacional.
Etiquetado energético: cómo se calcula la eficiencia
La etiqueta energética es la que señala la calificación energética del inmueble según una escala que valora su consumo. Esta escala está compuesta por siete letras correlativas, de la A a la G, en la que la “A” es una vivienda más eficiente y la “G” la menos eficiente y de peor calificación. Además de eso, este informe también contendrá información relacionada con el consumo anual de energía y CO2.
¿Cómo se calcula la eficiencia energética de un edificio? Midiendo la energía que se consume durante un año en condiciones normales de uso y ocupación en lo que respecta a calefacción, agua caliente sanitaria, ventilación, iluminación etc.
Para medir la eficiencia energética de un edificio se usan los indicadores de: emisiones anuales de CO2 y el consumo anual de energía no renovable que registra esa vivienda. (demanda energética anual de calefacción, refrigeración, emisiones anuales, y otros factores…).
¿Cómo se puede mejorar la eficiencia energética en edificios?
La forma de mejorar la eficiencia energética de un edificio o vivienda se realiza integrando energías renovables que permitan ahorrar energía mediante medidas como estas:
- Renovación de los sistemas que tienen que ver con la energía, tales como sistemas de calefacción, aire acondicionado, ventilación, iluminación, electrodomésticos, etc.
- Un uso de sistemas eficientes de calefacción, utilizando calderas de condensación, que además de ser más eficientes, emiten menos emisiones directas de CO2.
- Integración de dispositivos de generación de renovablesque permitan ahorrar energía y reducir emisiones directas de CO2.
- Mejora del aislamiento.
- Aprovechamiento de la luz natural y orientación.
Eficiencia energética en cerramientos
Los cerramientos suponen un aumento del ahorro energético de una vivienda, pero lo harán aún de forma más eficaz si se utilizan vidrios que reúnen las características específicas necesarias. Este es el caso del vidrio con control solar de 10 mm, aunque existen otros que también pueden ser eficaces.
Esto significa que el vidrio con control solar filtra la energía que entra a la habitación a través de la luz del sol y la administra. El efecto que provoca esto es que la habitación vaya calentándose gradualmente durante el día sin necesidad de usar calefacción eléctrica y que en verano retrase el calentamiento de la sala, lo que permitirá un menor uso del aire acondicionado sin olvidar que el sistema de cortinas de cristal puede ser abatible y que, además, podemos dejar la terrazacompletamente abierta.
Climatización por zonas, es el presente
Los radiadores de toda la vida, los termostatos tradicionales y el viejo sistema de elegir una única temperatura para todas las estancias de la casa, son ya parte del pasado en las casas inteligentes, gracias a la domótica. La gestión inteligente del clima permite vivir en hogares más cómodos y ahorrar en las facturas gracias a la eficiencia energética.
La climatización por zonas es uno de los grandes avances de la domótica. Aquí no solo hay que considerar los termostatos, si no también otros elementos, como el sistema de refrigeración o los cada vez más comunes sistemas de suelo radiante o toldos. Con todo esto se consigue una climatización pasiva.
La climatización pasiva consiste en que, tras hacer una selección del clima que queremos, los sistemas inteligentes se ocupan de alcanzar esos niveles.
Según Airzone, “las casas consumen un 40% del gasto total en energía, un porcentaje que se eleva hasta el 60% en el caso de las oficinas”. Un sistema inteligente “permite reducir este gasto hasta en un 53%”. Este porcentaje se consigue al climatizar únicamente las zonas en las que hay presencia, gracias al manejo de la temperatura a través del teléfono móvil o de la tablet.
Las Comunidades Autónomas subvencionan el uso de la energía solar
El IDAE y las Comunidades Autónomas proporcionan ayudas a la instalación de sistemas de energía solar, para las instalaciones solares térmicas domésticas.
La orden por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones «relativo a la concesión directa de ayudas para promoción del autoconsumo energético renovable y sostenible en la Comunidad de Madrid» está publicada en el Boletín Oficial de la región. El Ejecutivo autónomo indica en esa orden que los costes presupuestarios para el ejercicio 2021 se cuantifican en tres millones de euros (3 M€) y que, en los ejercicios 2022 y 2023 «se establecerá una dotación máxima de 10.000.000 de euros para cada uno de los ejercicios».
¿Quiénes pueden recibirlas?
La Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) considera «susceptibles de obtener ayudas» aquellas instalaciones nuevas de solar fotovoltaica (instalaciones conectadas en el interior de una red acogida a cualquiera de las modalidades de autoconsumo de energía eléctrica previstas en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, de regulación del autoconsumo);
- Las de solar térmica de baja y media temperatura (para solar térmica de baja temperatura serán subvencionables los sistemas de aprovechamiento de energía solar para calentamiento de un fluido a partir de la captación de la radiación solar mediante captadores cuyo coeficiente global de pérdidas sea inferior a 9 W/m2 °C);
- Las de energía geotérmica (sistemas de aprovechamiento de la energía térmica, calor y/o frío existente en el subsuelo, para su consumo en el viviendas),
- Las de Energía mini eólica: instalaciones cuya potencia nominal. instalada sea menor o igual a cinco kilovatios.
- Las de Redes de autoconsumo compartido.
- Las Instalaciones mixtas de dos o más de los tipos anteriores.
La construcción de una vivienda teniendo en cuenta la eficiencia energética redunda no solo en beneficio de nuestro cliente, sino que ayuda a cumplir los ODS y es nuestra aportación para dejar un planeta mejor para toda la sociedad y las futuras generaciones.