En España, la prevención de riesgos laborales es una prioridad fundamental para salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores. La formación en esta área se estructura en diversos niveles, cada uno diseñado para proporcionar conocimientos específicos y habilidades necesarias en la gestión y prevención de riesgos en el entorno laboral.
Los niveles de formación en prevención de riesgos laborales en España abarcan desde la formación básica hasta niveles avanzados y especializados.
Nivel básico de PRL
El art. 35 del RSP (Reglamento de los Servicios de Prevención) regula el nivel de formación mínima necesaria para el desempeño de la actividad preventiva. Esta formación también viene regulada en determinados convenios colectivos, como en el sector de la construcción, el metal o la ferralla.
Para obtener el nivel básico en formación de PRL los cursos no deben ser inferiores a 30 horas. Algunas pueden determinar que sean de 60 horas si se trata de empresas cuya actividad esté considerada de riesgo. En estos casos, el convenio obliga a que al menos 20 de las 60 horas sean presenciales.
Para llevar a cabo esta formación es necesario certificar una experiencia mínima de dos años en una empresa, institución o Administración pública que lleve consigo el desempeño de niveles profesionales de responsabilidad equivalentes o similares a lo establecido en los cursos de nivel básico.
En estos cursos se establecen las bases de los riesgos laborales y su prevención así como los elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos y los primeros auxilios, identificación de riesgos, medidas preventivas generales, y el uso adecuado de equipos de protección.
Nivel intermedio de formación
La formación intermedia está regulada por el artículo 36 del RSP. Para desempeñar las funciones correspondientes a este nivel es necesario contar con el título de Técnico Superior de Prevención de Riesgos Profesionales.
Este título se puede obtener de diferentes maneras:
- Mediante el ciclo de Formación Profesional de Técnico Superior en Riesgos Profesionales, de dos cursos de duración.
- Realizando una prueba libre para la obtención del Título Oficial de FP de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. Para presentarse a estas pruebas libres es necesario tener mínimo 20 años.
- También se puede acceder mediante la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
No obstante, para obtener el título del nivel intermedio a través de cualquiera de estas opciones es imprescindible haber superado Bachillerato, BUP, Bachillerato experimental, o un ciclo de grado medio.
Esta formación ahonda en las diferentes metodologías de análisis, evaluación y control de riesgos y permite encargarse de la coordinación de actividades empresariales, profundizando en los riesgos y medidas preventivas propias de cada actividad laboral.
Formación de nivel superior
El artículo 37 del RSP regula la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales, permitiendo el desempeño de funciones que requieren contar con una titulación universitaria oficial y cursar una formación oficial acreditada por la universidad, como un máster oficial.
Este programa formativo cuenta con cuatro especialidades optativas:
- Seguridad en el trabajo
- Higiene industrial
- Ergonomía y Psicología
- Medicina del trabajo o Enfermería del trabajo (hay que disponer del título de medicina o enfermería correspondiente). La Especialidad de Medicina del Trabajo viene regulada en el RD 127/1984, (actualizado por el RD 139/2003) y la de Enfermería del Trabajo por el Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería y la Orden SAS/1348/2009, de 6 de mayo, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería del Trabajo.
El trabajador con formación superior en PRL puede desempeñar auditorías reglamentarias, evaluaciones de riesgos, vigilancia y control, formación y realizar las funciones de coordinador de seguridad y salud en obras de construcción siempre y cuando cuente con los requisitos como arquitecto,arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico.
Algunas escuelas de negocio y universidades ofrecen formaciones orientadas a PRL o, incluso, másters de Prevención de Riesgos Laborales, tanto oficiales como de titulación propia no oficial.
La formación en prevención de riesgos laborales no solo es un requisito legal en España, sino que también es esencial para fomentar una cultura de seguridad en el entorno laboral. Contribuye a la reducción de accidentes, enfermedades laborales y promueve un ambiente de trabajo saludable y productivo. Además, la formación continua permite a los profesionales mantenerse actualizados sobre las últimas normativas y mejores prácticas en prevención de riesgos.