Compliance Officer, un guardián meticuloso de la seguridad en la empresa
¿Conoces realmente los riesgos legales de tu empresa? Tranquilo, existen procedimientos para identificarlos, clasificarlos y actuar frente a ellos. Es lo que se conoce como Corporate Compliance.
El Corporate Compliance es un conjunto de procedimientos adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.
Actualmente es un requisito indispensable que ha de integrar toda organización dentro de su estrategia y de sus estructuras internas, para cumplir los preceptos legales y protegerse ante situaciones de riesgo.
El impacto de la regulación es más intenso que nunca, por lo que cualquier actuación ilícita puede repercutir gravemente en una entidad. En base a una serie de protocolos, políticas y normas implantadas en la propia organización, gracias al compliance se podrá identificar cualquier riesgo o alarma ante actuaciones ilícitas, lo que permitirá evitarlas a tiempo.
¿Por qué un Compliance officer te hará dormir mejor?
La figura encargada de llevar a cabo el plan de compliance es el Compliance Officer, que deberá ser capaz de supervisar tanto la ejecución de la actividad de la organización y las operaciones de los distintos departamentos, como la relación que establezca con tercero.
Para verlo de forma más gráfica, resumimos sus labores en esta infografía:
En definitiva, los sistemas de cumplimiento normativo que el Compliance Officer implementa en la organización ayudan a adoptar y ejecutar modelos de organización y de gestión eficaces incluyendo medidas de vigilancia y control idóneas para la prevención de delitos. Además, incentivan y crean una cultura ética en la empresa, al integrar una visión completa del contexto, tanto interno como externo.
Gracias al Corporate Compliance, los clientes que cuentan con este servicio se encuentran protegidos y en constante evaluación de los riesgos inherentes a sus actividades diarias.
Muchas organizaciones aún enfrentan problemas significativos debido a sistemas de gestión fragmentados o desactualizados: dificultades en la administración de cadena de suministro debido a procesos manuales, datos dispersos y una falta de visibilidad sobre su red de proveedores y subcontratistas.
No es un secreto: la brecha entre la dirección de una empresa y sus trabajadores, así como la que puede existir entre los diversos departamentos, puede obstaculizar la eficacia y cohesión dentro de una organización.
El 40% de los CEOs a nivel mundial vive con una latente preocupación: de no cambiar el rumbo actual, sus compañías dejarán de ser viables económicamente en menos de diez años, según revela la Encuesta Mundial de CEOs elaborada por PwC.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00 HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00
Nalanda es una multinacional española que aglutina a grandes empresas y a sus proveedores alrededor de una plataforma digital en la que intercambian documentación, compras, facturas e información empresarial.
Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.
Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos
"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"
– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI
En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.
Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:
Comprador
Gestión Documental CAE:
Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
Facturación electrónica:
Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
Homologación y Compliance de Empresas:
Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
Herramienta de Compras
Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.
Proveedor
Gestión Documental CAE:
Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
Facturación electrónica:
Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
Homologación y Compliance de Empresas
Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
Información de obras
Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.