Cada vez más empresas tienen instaladas en sus oficinas o en los centros donde ejecutan los proyectos sistemas de control horario y/o de control de accesos. Son herramientas que ayudan a optimizar la gestión documental de los proyectos. Y además, proporcionan tranquilidad en la cadena de suministro y de contratación, además de cumplir con la normativa de control horario.
Por eso, las empresas dan más importancia a la implantación de un sistema que controle el acceso a sus instalaciones de sus propios empleados y de los subcontratistas. Es lo que permite conocer el horario cumplido en el lugar de trabajo, tanto por parte del propio personal, como del personal subcontratado.
La aplicación del control horario mejora la gestión de los recursos humanos
La aplicación de control horario es una potente nube que permite a los empleados registrar sus horas trabajadas, vacaciones, ausencias y saldos de las horas cumplidas. Los trabajadores solo tienen que bajarse la aplicación, registrarse y, una vez que se asigne un calendario laboral, comenzar a utilizarla.
Los administradores designados pueden editar los registros para realizar ajustes y obtener información. Es una aplicación que facilita la gestión de los recursos humanos, al tiempo que cumple con la Ley de Control Horario (R.D./8019) y puede condicionar los accesos a cualquier tipo de documentación o capacitación de los empleados.
También se puede compaginar el sistema con una aplicación de control de accesos ligada a la documentación CAE. Esta permite controlar en todo momento vía Smartphone, Lector QR o Torno, quién, cómo y a qué hora, accede a las instalaciones y si está autorizado para ello.
Estos sistemas, además, proporcionan al empresario la tranquilidad de saber que sólo tendrán acceso a los proyectos aquellos trabajadores y máquinas autorizadas. Al mismo tiempo, podrá pagar a sus subcontratistas con seguridad, sabiendo que tiene la documentación de sus trabajadores en regla. También es importante que haya realizado previamente un proceso de homologación de sus proveedores.
Cómo funciona el sistema de control horario
Consiste básicamente en una aplicación de descarga gratuita en Google Play y Apple Store, que permite a cualquier smartphone identificar a los trabajadores de una empresa y saber cuál es su horario de trabajo.
El sistema, iniciado por el propio trabajador día a día, almacena la hora en la que empieza su jornada laboral, cuándo termina y si realiza cualquier otro tipo de descanso (desayuno, comida, etc).
Los informes como resultado de este control se pueden exportar de forma sencilla a un formato Excel. De esta forma los administradores podrán revisar los partes de trabajo y verificar que la empresa cumple con la normativa de control horario ya vigente.
Cumplir con la normativa del control horario tiene muchos beneficios
Los beneficios que reporta un sistema de este tipo son muchos y cada vez más necesarios:
- En primer lugar, tener instalado este sistema es cumplir con la normativa de control horario vigente del Real Decreto 8/19.
- Control total sobre ausencias, bajas, vacaciones y horarios laborales.
- Asegura que puedes conocer las horas de entrada y salida en tiempo real de los trabajadores.
- Elabora listados y hojas de control automáticas, que pueden exportarse fácilmente a un formato accesible tipo Excel para tomar decisiones inteligentes.
- Fomenta la autogestión y autocontrol de tus empleados.
- Realiza un control de las horas trabajadas para que el empresario pueda retribuir a los empleados conforme al tiempo trabajado y se evite costes superfluos.
- Es compatible con otros dispositivos, como el control de accesos. Se integran ambas funcionalidades y tiene la ventaja de que pagas solo por las funcionalidades que necesites.
En un mundo cada vez más digitalizado hay que gestionar de forma adecuada uno de los principales activos de la empresa, como son sus datos, sin olvidar otros activos tangibles que pueda tener.
Hoy día la tecnología permite poner en marcha los mecanismos mencionados para cumplir con la normativa de control horario y tener un control de las personas que acceden a un proyecto. Se trata de ecosistemas que optimizan la gestión documental y que deben incorporar todas las empresas que trabajan con subcontratistas.á