La selección adecuada de un software de gestión empresarial es fundamental para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector. Desde startups pequeñas hasta grandes corporaciones, la elección del software adecuado puede marcar la diferencia en el éxito de un negocio.
En este ámbito, soluciones como el Software como Servicio (SaaS) han democratizado el acceso a herramientas de gestión. Se trata de un tipo de tecnología que no requiere inversiones significativas en instalaciones, actualizaciones o mantenimiento. Por el contrario, las empresas pueden suscribirse a servicios en la nube que ofrecen actualizaciones automáticas, soporte técnico y escalabilidad, todo ello a un coste inferior.
Para las pequeñas empresas, la flexibilidad y la accesibilidad a la tecnología son aspectos clave dado que estas modalidades de negocio no cuentan con los recursos técnicos y financieros para implementar y mantener softwares de gestión empresarial complejos. No obstante, a la hora de seleccionar el servicio de Saas que mejor se adapte a las necesidades de cada organización, hay una serie de consejos para tener en cuenta.
Tips para decidir cuál es el mejor software de gestión empresarial
- Comprueba que sea un software que permita el acceso a todos los profesionales implicados en la gestión, favoreciendo la interconexión entre departamentos y la comunicación circular en mejora continua de la actividad empresarial.
- Ten en consideración si da la posibilidad de involucrar a los proveedores con los que trabajas y facilita el intercambio de documentación e información.
- Confirma si es una tecnología de eficacia ya probada.
- Analiza si es un tipo de software de uso sencillo para que cualquier profesional pueda entender la herramienta sin necesidad de invertir en largas sesiones de formación.
En general se trata de una solución digital con múltiples beneficios para que las empresas pequeñas puedan dar un salto de calidad en su gestión. No obstante, hay que asumir que son avances tecnológicos que pueden exponer al usuario a riesgos en materia de seguridad. Por ello, es imprescindible conocerlos los posibles inconvenientes aparejados a los softwares de gestión empresarial para evitar problemas.
¿Qué se debe comprobar?
Por ejemplo, en el momento de elegir un software para la gestión empresarial deberíamos comprobar que el acceso a la plataforma se realiza a través de políticas basadas en Zero Trust, de mecanismos seguros radicados en SSO y que sea un acceso respaldado por un doble factor de autenticación.
Además, hemos de considerar si el proveedor de SaaS cumple con la normativa y cuenta con certificaciones en materia de protección de datos personales y seguridad de la información.
Junto a esto, es recomendable comprobar cómo el proveedor de software almacena nuestra información y si dispone de planes de continuidad para recuperar de manera ágil nuestro negocio ante posibles casos de ciberataques.
En este sentido, también debemos conocer si el SaaS que vamos a contratar nos protege ante estos temibles escenarios de secuestros y robos de información. Es decir, analizaremos si es una tecnología blindada con sistemas de seguridad Firewall de última generación, EDR así como otros mecanismos de protección en la red.
Nalanda, una solución segura y accesible de software de gestión empresarial
Una vez que hayas elegido el SaaS que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, el siguiente paso es el de seleccionar el proveedor más fiable, aquel que ofrezca más garantías para tu negocio.
Es en este punto donde la Comunidad de Actividades Empresariales de Nalanda se presenta como un referente en la prestación de software para la gestión empresarial, ya que más de 65.000 empresas de distintos tamaños y sectores utilizan la tecnología de Nalanda para mejorar su documentación CAE, homologación de proveedores, gestión de PRL y otras necesidades empresariales.
Los beneficios de la plataforma Saas de Nalanda para hacer crecer tu negocio
- Escalabilidad: Tu empresa puede configurar las licencias necesarias de acuerdo con las necesidades específicas de cada negocio.
- Cumplimos con las regulaciones vigentes y contamos con las medidas de protección necesarias para salvaguardar la seguridad de nuestros clientes y su negocio de manera integral.
- Ofrecemos actualizaciones de nuestro software de manera constante, incorporando nuevas mejoras y funcionalidades.
- Facilitamos la interconexión de todos los departamentos de cualquier tipo de empresa para evitar caer en el ‘efecto silo’.
- Ahorro de costes: Nuestra tecnología se basa en un modelo compartido que permite distribuir los costes asociados entre todos los usuarios de la plataforma.
Es por eso por lo que el 48% de las compañías que confían en Nalanda están ampliando sus servicios con nuevos módulos. Es decir, nuestra plataforma unifica funcionalidades en herramientas que facilitan la comunicación e integración en todos los niveles de la empresa y su cadena de suministro.
¡Infórmate en profundidad sobre el funcionamiento de los softwares de gestión empresarial
en pequeñas y medianas empresas con este informe !