La subcontratación se ha evidenciado como una práctica con claros beneficios para las empresas. Este proceso empresarial dota de flexibilidad a la figura contratista a la par que permite focalizarse en áreas estratégicas y reducir los costes. Sin embargo, es un modelo que no está exento de incertidumbre. De ahí la necesidad de que cualquier compañía sean consciente de los riesgos de la subcontratación.
Al respecto, la normativa española recoge que, ante posibles incumplimientos y sanciones de terceros, la empresa contratista será la responsable subsidiaria. En ese sentido, es importante que ambas partes conozcan con exactitud sus obligaciones y puedan trabajar en un clima de confianza con la intención de cumplir los objetivos comunes.
Situaciones comunes de riesgos en la subcontratación
Que las compañías realicen una evaluación previa de sus potenciales proveedores para garantizar el buen funcionamiento de su colaboración y el de la globalidad de la cadena de suministro es vital. Pero ¿a qué tipo de situaciones de riesgos en la subcontratación se enfrentan a menudo las empresas implicadas?
Desde Nalanda, consolidada como la plataforma informática líder en la gestión de cumplimiento normativo y riesgos de proveedores en España, enumeramos ocho ejemplos de los problemas más comunes que se presentan en esta relación:
- La subcontrata no está al corriente del pago de las cuotas a la Seguridad Social.
- Riesgos financieros por impagos de materiales, nóminas u otros.
- Pueden no estar al día en sus obligaciones tributarias.
- Incumplen la normativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
- No pagan las pólizas de seguros que por ley han de tener al día las empresas.
- Sus cuentas no están auditadas.
- Riesgos medioambientales o por incumplimiento legal en materia de Igualdad, Derechos Humanos, Protección de Datos, etc.
- Gestión poco ética.
Las ventajas de realizar una valoración previa de tu proveedor
A la hora de contratar a los mejores proveedores es necesario hacer una evaluación de aquellas empresas que van a formar parte de tu cadena de valor y, por tanto, minimizar los riesgos de la subcontratación. En este aspecto, conocer el funcionamiento de tus colaboradores tiene impacto positivo que se traduce en:
- Menor exposición a problemas de carácter financiero, penal, reputacional, éticos, medioambientales, de compliance o relacionados con los Derechos Humanos, entre otros.
- Mejora de la eficiencia de la actividad empresarial de manera continua gracias al establecimiento de objetivos medibles en base al desempeño de ambas partes.
- Nuevos proveedores fiables para futuras sinergias empresariales.
- Mejor imagen de marca y reputación de la compañía al verse respaldada por proveedores eficientes y responsables de su labor.
¡Comprueba cuáles son los riesgos de la subcontratación
que afrontan las empresas con esta Infografía!
¿Conoces la Comunidad de Actividades Empresariales de Nalanda?
En Nalanda somos expertos en servicios de software para la gestión empresarial. Ofrecemos servicios para garantizar tu seguridad y tranquilidad en la cadena de suministro y subcontratación de empresas. Nuestra Comunidad de Actividades Empresariales es la herramienta que conecta a empresas, contratas y subcontratas, en torno a una nube inteligente que lleva a la excelencia de las relaciones con proveedores.
Gracias a esta plataforma, las compañías pueden desarrollar un sistema de gestión integral de documentos, fijar estándares de evaluación para la mejor selección de sus proveedores, garantizar un flujo adecuado de comunicación entre empresas y departamentos, además de revisar y mediar continuamente sus resultados.
Por eso, ante la decisión de externalizar actividades o la de optimizar los procesos de subcontratación ya en marcha, las empresas han de tomar conciencia de las contingencias que pueden poner en jaque su cadena de suministro. Disponer de la mayor información posible de tus colaboradores y las herramientas de gestión digital de Nalanda es la solución más propicia para alejar a tu empresa de los riesgos de la subcontratación.