La ergonomía en el trabajo se refiere al diseño y ajuste de los elementos del entorno laboral para que sean seguros, saludables y eficientes para los trabajadores. Una buena ergonomía puede prevenir lesiones musculoesqueléticas, aumentar la productividad y mejorar la comodidad en el trabajo.
La ergonomía en el trabajo
Al implementar mejoras para la ergonomía en el trabajo ayuda a mejorar la productividad y promover el bienestar general de los trabajadores.
Adoptar unos hábitos saludables para proteger la salud laboral es esencial. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo apunta que los dolores de espalda por falta de ergonomía incide en un 60% de la población. De hecho, la OMS alerta de que los problemas asociados a la ergonomía pueden desembocar en enfermedades crónicas.
Las contracturas, molestias en la zona cervical, trastornos musculoesqueléticos, problemas en la vista o problemas asociados a la rodilla, cadera o piernas, especialmente entre aquellos que pasan la mayor parte de su jornada de pie, son las más habituales.
Pero, ¿es posible evitar estas lesiones? Estas son las claves que recomiendan los especialistas.
Elementos físicos
Los elementos físicos en el entorno laboral juegan un papel crucial en la ergonomía. Algunas recomendaciones para mejorar la ergonomía en este aspecto incluyen:
- Sillas ergonómicas y ajustables que ofrecen soporte lumbar, altura regulable y reposabrazos ajustables para mantener una postura adecuada y reducir la carga en la columna vertebral.
- Escritorios adaptados a la altura que permitan al trabajador alternar entre estar sentado y de pie. Esto ayuda a prevenir problemas de espalda y promueve una mejor circulación sanguínea.
- En el caso de trabajar con pantallas de ordenador, los monitores deben estar a la altura de los ojos para evitar la tensión en el cuello y los ojos. Además, es importante ajustar el brillo y el contraste de la pantalla para reducir el esfuerzo visual.
- Los teclados y ratones ergonómicos deben permitir una posición natural de las manos y así se evitan lesiones por esfuerzo repetitivo. Estos dispositivos están diseñados para reducir la tensión en las muñecas y los brazos.
Elementos ambientales
Los elementos ambientales también desempeñan un papel importante en la ergonomía en el trabajo. Estas son algunas de las recomendaciones para mejorar la comodidad en el lugar de trabajo:
- Mantener una iluminación adecuada en el lugar de trabajo para evitar la fatiga visual y reducir el estrés. Se recomienda utilizar luz natural siempre que sea posible y ajustar la iluminación artificial para evitar reflejos en la pantalla y sombras incómodas.
- La temperatura en el lugar de trabajo debe favorecer la comida en el entorno de trabajo. Las temperaturas extremas o una humedad inadecuada pueden afectar negativamente el bienestar y la productividad de los empleados.
- Se debe minimizar el ruido y la vibración en el lugar de trabajo, ya que pueden causar molestias, estrés y dificultades de concentración. Utilizar materiales absorbentes de sonido, como alfombras o paneles acústicos, y considerar el uso de protectores auditivos en entornos especialmente ruidosos puede ser recomendable.
Elementos corporales
Uno de los principales aspectos para mantener una buena ergonomía en el trabajo pasa por mantener una posición correcta así como mantener una serie de hábitos saludables en la jornada laboral, ya sea sentado o de pie.
- Realizar pausas y tomarse breves descansos cada hora para estirar el cuerpo, relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea. Esto ayuda a prevenir la fatiga y las lesiones musculares.
- Mantener una postura adecuada y adoptar una postura erguida para mantener la espalda recta mientras se está sentado. Evitar encorvarse o encogerse en el escritorio, ya que esto puede ejercer presión sobre la columna vertebral y causar problemas de espalda.
- Moverse y realizar ejercicios regulares, así como promover el movimiento regular a lo largo del día, incluso fuera del horario laboral ayuda a mantener la flexibilidad muscular. Realiza ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y cardiovasculares puede ayudar a mantener una buena salud.
Consejos para mejorar la ergonomía y comodidad en el trabajo
Además de todos los aspectos mencionados relativos al lugar de trabajo, corporales y físicos, hay una serie de consejos adicionales que te permitirán mejorar la ergonomía y la comodidad en tu puesto de trabajo:
- Organizar el espacio de trabajo, mantener el escritorio ordenado y libre de estorbos y artículos que dificulten tu comodidad y concentración para tener suficiente espacio de tal forma que puedas trabajar y moverte cómodamente.
- Utilizar soportes y reposapiés si trabajas sentado. Emplear soportes para documentos y reposapiés ajustables te ayudarán a mantener una postura adecuada y reducir la tensión en el cuello y las piernas.
- Mantenerse hidratado y seguir una dieta equilibrada contribuye al bienestar general y permite aumentar la energía durante la jornada laboral.
- Programar descansos regulares y breves durante el día para relajarse, estirarse y descansar la vista de la pantalla.
- Proporcionar capacitación a los empleados sobre la importancia de la ergonomía en el trabajo y cómo ajustar correctamente los elementos del entorno laboral.
Fomentar una cultura de concienciación sobre la ergonomía y animar a los empleados a compartir sus preocupaciones y sugerencias es básico para mantener una buena salud laboral y ofrecer las comodidades necesarias a los trabajadores, lo cual repercutirá directamente en su productividad.
Prevención de riesgos laborales
La ergonomía en el trabajo y la prevención de riesgos laborales están estrechamente relacionadas, ya que ambas se centran en garantizar un entorno laboral seguro, saludable y productivo para los trabajadores.
Como medida para identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en el entorno laboral, en Nalanda contamos con nuestro propio software de gestión PRL, desarrollado por 6Conecta, para reducir incidentes desde el primer momento.
La ergonomía contribuye a la prevención de riesgos laborales al minimizar los factores que pueden dar lugar a lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo, así como los aspectos ambientales y organizativos que pueden afectar la salud y la seguridad de los trabajadores