Quería aprovechar este post saludable para hablar de algo que nos importa mucho a todos: la alimentación de nuestros más peques. En mi caso, voy a exponer mi experiencia y explicar un poco en que consiste esta metodología tan “moderna”.
Antiguamente, empezábamos alimentándonos de leche materna o fórmula para bebés y, posteriormente, pasábamos a los triturados: purés, papillas… Me sorprendí un día cuando vi que bebés de 6 meses empezaban a comer sólidos (perfectamente preparados) para empezar a gestionar su propia alimentación, y de ahí nace el Baby-led Weaning (algo así como, alimentación autoregulada por el bebé), en la que empiezan a comer trozos de comida, blandos, cortados estratégicamente para que puedan cogerlo con sus manitas y llevárselo a la boca.
¿Cuáles son sus requisitos?
Tener al menos 6 meses o que el pediatra autorice la alimentación complementaria
Mantenerse sentado sin apoyos
Ha perdido el reflejo de extrusión
Correcta coordinación ojo-mano-boca
Particularidades
Como comentaba antes, los alimentos han de estar perfectamente cocidos y blandos con la finalidad de evitar cualquier tipo de ahogo. Alimentos hervidos o al vapor son fantásticos para asegurar un buen BLW.
Como recomendación de corte, nos sugieren que lo hagamos en forma de dedo, con tal de facilitar el agarre, aquí unos ejemplos:
¿Qué conseguimos con el BLW?
Fomentaremos un estilo de vida saludable desde bien peques, introduciendo alimentos de calidad, interés por la comida, desarrollarán sus habilidades motoras, prevención de la obesidad y, sobre todo, nos evitaremos la transición de purés a sólidos con mucha mayor facilidad.
Mi experiencia personal
Empezamos a introducir los alimentos a los pocos días de cumplir 6 meses, empezando por fruta blanda, para tantear el terreno. Sin duda alguna, 6 meses después, recomiendo esta experiencia puesto que nuestro pequeño ya come prácticamente de todo sin tener la necesidad de ir cargada con tuppers o termos a todos lados.
Esta ha sido la evolución de Iván de 6 a 12 meses:
Muchas organizaciones aún enfrentan problemas significativos debido a sistemas de gestión fragmentados o desactualizados: dificultades en la administración de cadena de suministro debido a procesos manuales, datos dispersos y una falta de visibilidad sobre su red de proveedores y subcontratistas.
No es un secreto: la brecha entre la dirección de una empresa y sus trabajadores, así como la que puede existir entre los diversos departamentos, puede obstaculizar la eficacia y cohesión dentro de una organización.
El 40% de los CEOs a nivel mundial vive con una latente preocupación: de no cambiar el rumbo actual, sus compañías dejarán de ser viables económicamente en menos de diez años, según revela la Encuesta Mundial de CEOs elaborada por PwC.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00 HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00
Nalanda es una multinacional española que aglutina a grandes empresas y a sus proveedores alrededor de una plataforma digital en la que intercambian documentación, compras, facturas e información empresarial.
Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.
Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos
"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"
– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI
En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.
Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:
Comprador
Gestión Documental CAE:
Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
Facturación electrónica:
Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
Homologación y Compliance de Empresas:
Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
Herramienta de Compras
Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.
Proveedor
Gestión Documental CAE:
Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
Facturación electrónica:
Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
Homologación y Compliance de Empresas
Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
Información de obras
Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.