La natación es un deporte completo y
relajante; quema calorías de forma fácil y efectiva y puede ser practicado por
cualquier persona. En este artículo te contamos sus principales beneficios y
las claves para practicarlo correctamente. ¡Al agua patos!
Un deporte exigente pero de bajo impacto
Los beneficios de nadar con frecuencia
son muy numerosos: estimula la circulación sanguínea, mejora la postura
corporal, facilita la eliminación de secreciones bronquiales, mejora el
desarrollo psicomotor, retrasa el envejecimiento aumentando la capacidad motriz
y la memoria, tonifica la masa muscular, aumenta la flexibilidad de la columna vertebral
eliminando dolores lumbares y de espalda, etc.
Nadar potencia la fuerza, la resistencia
cardiopulmonar y la flexibilidad al mismo tiempo. Además, en este deporte se
utilizan la mayoría de los grupos musculares, por lo que es un exigente
ejercicio físico que ayuda a mantener el corazón y los pulmones saludables y
las articulaciones flexibles, sobre todo cuello, hombros y pelvis,
fortaleciéndolas y previniendo posibles lesiones.
Y precisamente una de sus grandes
ventajas es que, aunque trabaja la resistencia y la flexibilidad de forma
exigente, resulta un deporte de bajo impacto por dos razones: el agua hace de
‘amortiguador’, disminuyendo o incluso evitando las lesiones, y nuestra
capacidad de flotar en el medio acuoso hace que nos movamos con más agilidad.
La natación es un ejercicio recomendado para personas de prácticamente todo tipo y condición: embarazadas, pacientes de artritis, personas con problemas de espalda, afecciones pulmonares, etc.; sin olvidarnos de los beneficios que reporta para la salud mental: alivia las tensiones, y nos aporta un nivel de relajación que facilita la generación de estados de ánimo positivos. Por ello, favorece la autoestima y puede mejorar estados de ansiedad o amortiguar síntomas de depresión.
Consejos para una óptima práctica de la natación
Lo ideal antes de comenzar a nadar es contactar con un monitor para explicarle nuestra situación y valorar las necesidades individuales.
Algunos consejos genéricos son:
Frecuencia: la recomendada es de nadar de 3 a 5 veces por semana en sesiones
de 45-60 minutos, con 5-10 minutos de estiramientos previos fuera de la
piscina.
Intensidad: se aconseja comenzar con 5 minutos de nadado suave en estilo
libro, para acomodar al cuerpo a la intensidad. La velocidad depende de cada
persona, pero lo recomendable es que se nade a una velocidad que permita estar
nadando el tiempo que se ha establecido, cambiando las intensidades para
‘sorprender’ a nuestro cuerpo y quemar grasas. Al final de la sesión
dedicaremos otros 5 minutos a nadar suave y realizaremos estiramientos.
Rutinas y ejercicios: los ejercicios
natatorios se pueden combinar con salidas fuera de la piscina en cada largo
para tirarnos rápidamente o realizar flexiones y abdominales, etc. Estas
combinaciones potenciarán los efectos benéficos de la sesión.
En otro post abordaremos otras cuestiones
como los materiales necesarios para practicar este deporte o los cuidados
necesarios para nuestro cuerpo.
Muchas organizaciones aún enfrentan problemas significativos debido a sistemas de gestión fragmentados o desactualizados: dificultades en la administración de cadena de suministro debido a procesos manuales, datos dispersos y una falta de visibilidad sobre su red de proveedores y subcontratistas.
No es un secreto: la brecha entre la dirección de una empresa y sus trabajadores, así como la que puede existir entre los diversos departamentos, puede obstaculizar la eficacia y cohesión dentro de una organización.
El 40% de los CEOs a nivel mundial vive con una latente preocupación: de no cambiar el rumbo actual, sus compañías dejarán de ser viables económicamente en menos de diez años, según revela la Encuesta Mundial de CEOs elaborada por PwC.
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00 HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00
Nalanda es una multinacional española que aglutina a grandes empresas y a sus proveedores alrededor de una plataforma digital en la que intercambian documentación, compras, facturas e información empresarial.
Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.
Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos
"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"
– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI
En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.
Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:
Comprador
Gestión Documental CAE:
Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
Facturación electrónica:
Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
Homologación y Compliance de Empresas:
Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
Herramienta de Compras
Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.
Proveedor
Gestión Documental CAE:
Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
Facturación electrónica:
Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
Homologación y Compliance de Empresas
Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
Información de obras
Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.