La escasez de mano de obra es uno de los retos a los que se enfrenta el mercado laboral en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos y Europa. Administraciones y organismos abordan este problema y debaten posibles soluciones porque la problemática se agrava.
Así lo demuestra el último informe de la Unión Europea sobre el empleo y la evolución social en Europa, que alerta de la escasez de mano de obra para ocupaciones de todos los niveles de cualificación. Por sectores, los que se están viendo más afectados son construcción, sanidad y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) debido a la irrupción de nuevos puestos de trabajo y la necesidad de sustituir a los trabajadores que se están jubilando.
El Banco de España también constata esta realidad en el mercado laboral español. Según la encuesta elaborada en el tercer trimestre de 2023, un 39% de las compañías presentan dificultades para encontrar mano de obra y para más del 40% la falta de profesionales se traduce principalmente en la reducción de la contratación.
En este sentido, el efecto en la cadena de suministro es directo. El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Andrés Sendagorta, señala así que las empresas están teniendo “dificultades extraordinarias para cubrir necesidades de personal en toda la cadena de suministro”.
El impacto negativo de la escasez de mano de obra en la cadena de suministro
Los principales escenarios negativos de los fallos en la cadena de suministro por la escasez de mano de obra se traducen en coyunturas de riesgo para la empresa:
- Fallos operacionales que pueden comprometer toda la infraestructura que sostiene la actividad de la empresa en un denominado ‘efecto dominó’.
- Incumplimientos contractuales derivados de rupturas de actividad.
- Pérdidas financieras para todas empresas que son eslabones de la cadena.
- Crisis reputacionales como consecuencia de los problemas que la empresa puede acumular a nivel operativo, de falta de cumplimiento de acuerdos o en el ámbito económico.
De ahí la importancia de blindar las cadenas de suministro priorizando la obtención de mano de obra y proveedores homologados y comprometidos con criterios ESG.
¿Cómo hacer frente a la falta de mano de obra?
La inversión en tecnología está siendo clave para aquellas empresas enfocadas en suplir la falta de mano de obra y sus consiguientes efectos en las cadenas de suministro. Y es que solo aquellas soluciones ligadas a la tecnología pueden dar una respuesta eficiente a las necesidades empresariales actuales.
Por ejemplo, la hiperautomatización de procesos gracias a softwares que usan la Inteligencia Artificial o desarrollos basados en Machine Learning. Es un procedimiento que elimina la intervención humana, automatizando las tareas más repetitivas y de menor valor.
Otra de los elementos imprescindibles para hacer frente a las consecuencias de la falta de mano de obra es el conocimiento del capital humano de las empresas. Fomentar la actualización de los trabajadores y capacitarles para un uso excelente de la tecnología.
Al mismo tiempo, es necesario el implemento de plataformas tecnológicas que conectan todas las fases, personas y eslabones que forman parte de la cadena de suministro.
Plataforma de Nalanda para fortalecer la cadena de suministro
La plataforma de Software as a Service de Nalanda especializada en CAE, homologación de proveedores y cumplimiento en materia de PRL es una herramienta completa para hacer eficiente la cadena de subcontratación y amortizar los impactos negativos sobre la misma.
La plataforma Nalanda ofrece una solución integral para la digitalización de la cadena de suministro, logrando la interconexión de departamentos, empresas y trabajadores y dando soporte a los profesionales en aquellos procesos objeto de automatización.
Y es que, el gran objetivo de hacer frente a la escasez de mano de obra requiere una apuesta por la tecnología sin precedentes. Las empresas han de propiciar la digitalización real de la cadena de suministro y dar esperanza a un escenario laboral en pleno cambio.
¡Descubre cómo afecta la escasez de mano de obra a tu cadena de suministro, y qué buenas prácticas poner en marcha con esta nueva Infografía!