Casi dos millones de personas mueren en el mundo cada año por causas relacionadas con el trabajo. El 28 de abril celebramos el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Es una jornada que puso en marcha la OIT en 2003 con el fin de promover y centrar la atención en la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.
Se trata de una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema. Tambien incide sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
Construir una cultura de Seguridad y Salud positiva
Además de la OIT, las administraciones públicas, las organizaciones sindicales y empresariales, las empresas y, muy especialmente, todas las compañías relacionadas con la prevención y la seguridad laboral, como Nalanda, nos unimos a esta celebración con el fin de concienciar a toda la población de la necesidad de poner todos nuestros recursos al servicio de la seguridad y la salud de los trabajadores.
El 28 de abril también es el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, que las organizaciones sindicales celebran en todo el mundo desde 1996. Es un día para honrar la memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Con este motivo se organizan en esta fecha movilizaciones y campañas de sensibilización en todo el mundo.
En España fallecieron 705 trabajadores por accidentes laborales durante el año 2021, tres menos que en 2020. El número de accidentes de trabajo con baja durante el pasado año fue de 572.448, un 18% más que el año anterior, con incrementos tanto en los accidentes durante la jornada laboral como en ‘in itinere’; es decir, al ir o volver del trabajo.
Cómo han evolucionado las cifras de accidentes laborales
Desde la promulgación en 1995 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales los accidentes de trabajo han disminuido de manera muy importante.
Uno de los parámetros para medirlo es el índice de incidencia de accidentes con baja en jornada de trabajo. Esta cifra es medida en accidentes al año por cada cien mil trabajadores.
Pues bien, esta cifra ha pasado en España de 6.059 a 2.848 accidentes, un descenso del 53%. Esto pone de manifiesto una mejora sustancial en los resultados de la acción preventiva y en las campañas de concienciación entre empresarios y trabajadores.
¿Este descenso ha sido homogéneo territorialmente o bien se ha concentrado más en unas comunidades autónomas que en otras?
Curiosamente las tres regiones que más han mejorado en siniestralidad en estos años han sido Asturias, Murcia, la Comunidad Valenciana y Baleares. Y también se han reducido las diferencias en siniestralidad. En 1995, la comunidad con más siniestralidad superaba en 2,5 veces a la que la tenía menor. Afortunadamente en la actualidad esta proporción se ha reducido a 1,5. Es decir, se han igualado y homogeneizado a nivel Estado estas cifras.
Todas las comunidades autónomas conmemoran este día de la seguridad y salud en el trabajo con diversos actos, jornadas técnicas, talleres y actividades. También se suelen premiar las mejores prácticas y acciones de sensibilización que contribuyen a concienciar a los trabajadores.
Es, en definitiva, una buena oportunidad para que reflexionemos sobre la importancia de la salud y la seguridad en el trabajo. Esto debe servir también para que traslademos esta conciencia preventiva a nuestra vida personal y familiar.
La OIT, la organización que puso en marcha este Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, reconoce la responsabilidad compartida de todos los actores interesados en este problema. Además, nos anima a promover una cultura preventiva de seguridad y salud.
Todos, empresas y empleados, tenemos la obligación de prevenir las muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con el entorno laboral y permitir a los trabajadores regresar con seguridad a sus hogares al final de cada jornada de trabajo.