En un entorno laboral cada vez más competitivo, y en el que los criterios ESG y el cumplimiento de los ODS marcan las líneas de actuación corporativa, las empresas deben tener en su cadena de suministro proveedores sostenibles, que cumplan con los estándares de compromiso y responsabilidad social que exijan los contratantes.
Aquí te exponemos las 10 claves que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una correcta y eficiente homologación de proveedores que cumplan con los requisitos legales y de sostenibilidad, asegure un servicio óptimo a tu empresa y te hagan destacar sobre tu competencia.
1. Elegir proveedores que sirvan de aliados para tus objetivos
La elección de un proveedor eficiente y fiable se convierte hoy en tu mejor aliado a la hora de conseguir tus objetivos de empresa. Los clientes exigen calidad, eficiencia, responsabilidad social, medioambiental y de gobernanza.
2. Automatizar los procesos a la hora de elegir proveedores
Las nuevas tecnologías han revolucionado todos los sectores a través de la automatización de procesos. Por ello, utilizar una herramienta SRM del tipo Software as a Service para la homologación de proveedores puede ahorrar muchos disgustos y tiempo.
3. Cumplir las fases para una correcta homologación
Lo primero es elaborar un listado de proveedores; a continuación se les requiere cumplimentar un cuestionario y subir la documentación a la nube; luego los expertos evalúan las respuestas para ver si cumplen con los criterios de sostenibilidad y finalmente se emite el listado de proveedores homologados.
4. Asegurar que tus proveedores cumplen la normativa legal
Los sistemas de gestión ISO 9001, 14001 y 45001 son las certificaciones más extendidas. Junto a ellas debemos examinar si nuestros suministradores cumplen con la Ley 11/2018 sobre los Estados de Información no Financiera, la Ley de Compliance Penal, los criterios de responsabilidad social corporativa y la diligencia debida en materia de derechos humanos.
5. Obtener los múltiples beneficios que proporciona una correcta homologación
Entre ellos podemos citar:
- Evita condenas penales, previniendo la comisión de delitos
- Esquiva sanciones judiciales y administrativas de la AEAT, SS, AEPD, etc.
- Mejora la competitividad y reputación de tu organización
- Cumple con las ISO antisoborno y compliance penal y evita fraudes
- Homologar con herramientas digitales aumenta la eficiencia, reduce el uso de papel y contribuye al cuidado del medioambiente
- Permite conocer a nuevos proveedores que cumplan los requisitos
6. Favorecer un correcto y más ético funcionamiento de los mercados
Una buena selección de proveedores evita los perjuicios que ocasiona una competencia desleal, normalmente producida a causa de actos de corrupción. De esta forma se aceptan los principios de buen gobierno corporativo, ayudando a lograr de forma ética y sostenible los objetivos económicos, al tiempo que crea igualdad de oportunidades en las empresas.
7. Crear una cadena de suministro robusta y responsable
La correcta elección de proveedores sostenibles contribuye notablemente a mejorar la reputación de tu empresa en el mercado. Gracias a la elección adecuada, tu empresa será percibida como honesta, ética, transparente, sostenible y socialmente responsable. Los clientes eligen empresas con un mayor compromiso ético y social.
8. Utilizar una herramienta que permita integrarse con otras plataformas
Para optimizar la gestión de homologación de proveedores hay que trabajar con una solución que se integre con otras herramientas: con la gestión documental CAE, con el directorio de proveedores, etc.
9. Y tiene que ser un aplicativo potente y multifuncional digitalmente
La plataforma utilizada para la homologación debe ser parametrizable para definir tus propios requisitos y cuestionarios. Tiene que proporcionar visibilidad transversal e informes detallados para ofrecer un control total. Tendrá alertas que reclamen la documentación inicial y las actualizaciones subsiguientes.
10. Homologar correctamente es contribuir a la sostenibilidad
Homologar ya no es una opción; es una obligación de toda organización que quiera ser competitiva, como indica el Pacto Mundial de la ONU. Debemos verificar que las empresas que colaboran con nosotros cumplen con los estándares de salud y seguridad laboral, viabilidad financiera, sostenibilidad y ESG, calificaciones de diversidad, ciberseguridad, riesgo, Compliance y Responsabilidad Social Corporativa.
Además, si trabajamos con proveedores sostenibles estaremos estableciendo las bases para crear un modelo de negocio que, además de ser rentable y eficiente, contribuya al progreso de la sociedad y aporte valor al entorno en el que desarrollamos nuestra actividad.
En Nalanda hemos construido una de las mayores comunidades de proveedores del mundo y trabajamos desde hace más de dos décadas para ayudar a que nuestros clientes cuenten con las mejores cadenas de suministro y contratación.
Por tanto, y como resumen de todo ello, un proveedor sostenible puede convertirse en un valor añadido y en un poderoso aliado para nuestra empresa, si realizamos una acertada elección del mismo.