Las 5 tendencias clave del sector de la construcción

tendencias-construcción-futuro

Nuestra sociedad está experimentando en los últimos años una gran transformación impulsada por los cambios que se están dando en materia de sostenibilidad, en demografía y en la revolución digital. Ante este escenario, cabe preguntarse cuáles van a ser las 5 tendencias clave del sector de la construcción en este año.

Toda esta evolución hacia unas formas de construir más sostenibles y responsables están redefiniendo los cimientos sobre los que se asienta el sector de la construcción, un sector que hasta hace muy poco había sido muy conservador en cuanto a sus métodos de trabajo.

Ahora mismo es una industria en constante evolución impulsada por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la necesidad de mejorar la eficiencia. Y durante este año  vamos a ver avances significativos en materiales, inteligencia artificial, seguridad laboral, construcción modular y en el uso de tecnologías digitales. Estas van a ser las principales tendencias:

1. Uso de Materiales Sostenibles y apuesta por la Eficiencia Energética

La industria de la construcción seguirá apostando por materiales que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la eficiencia energética de los edificios. En 2025, algunos de los materiales más utilizados serán:

  • Hormigón de carbono negativo: este material captura CO2 en su proceso de fabricación, reduciendo la huella de carbono de la construcción.
  • Madera de ingeniería (CLT y LVL): se trata de alternativas sostenibles que sustituyen el hormigón y el acero en muchas estructuras, promoviendo edificaciones más ligeras y ecológicas.
  • Aislantes ecológicos: se utilizarán materiales como el corcho, la celulosa reciclada y la lana de oveja, que permitirán una mejor eficiencia térmica y un menor consumo energético.

2. Inteligencia Artificial en la Planificación y Ejecución

El uso de la inteligencia artificial (IA) transformará radicalmente la forma en que se planifican y ejecutan los proyectos de construcción. Algunos de sus principales impactos incluirán:

  • Optimización de diseños: los algoritmos de IA analizarán millones de posibilidades para diseñar estructuras más eficientes y sostenibles.
  • Predicción de problemas: sensores y sistemas de aprendizaje automático podrán prever fallos en la estructura o problemas de seguridad antes de que ocurran.
  • Automatización de tareas: robots controlados por IA podrán realizar trabajos repetitivos y peligrosos, mejorando la seguridad y la productividad en el sitio de construcción.

3. Prevención Laboral con especial atención al cuidado de la Salud Mental

La seguridad en la construcción ha sido un tema prioritario durante décadas, pero en 2025 veremos un enfoque más holístico, con una especial atención a la protección de la salud mental de los trabajadores.

Algunas tendencias clave del sector de la construcción en prevención labioral serán:

  • Monitoreo en tiempo real: sensores y dispositivos portátiles alertarán sobre fatiga, exposición a sustancias peligrosas o posibles accidentes.
  • Programas de bienestar: las empresas invertirán en apoyo psicológico, formación en gestión del estrés y entornos de trabajo más saludables para procurar el bienestar de sus trabajadores.
  • Nuevas normativas: se reforzarán las regulaciones para garantizar condiciones laborales seguras y ergonómicas en las obras de construcción.

4. Construcción Modular y Prefabricada para Agilizar los Procesos otra de las Tendencias Clave en el Sector de la Construcción

La demanda de rapidez y eficiencia en la construcción seguirá impulsando el auge de la construcción modular y prefabricada. Sus principales beneficios incluyen:

  • Reducción de costes y plazos: los edificios modulares pueden construirse hasta un 50% más rápido que los tradicionales, minimizando costes laborales.
  • Menor impacto ambiental: al fabricar componentes en entornos controlados, se reduce el desperdicio de materiales y la contaminación.
  • Mayor flexibilidad: desde viviendas hasta hospitales y oficinas, los módulos prefabricados permiten una rápida adaptación a diferentes necesidades.

5. Uso de la Tecnología en el sector de la Construcción: Drones, Realidad Virtual

El sector seguirá adoptando tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la precisión en los proyectos. Algunas aplicaciones clave serán:

  • Drones para inspecciones: reducen riesgos y mejoran la supervisión de obras, permitiendo capturar imágenes en tiempo real y detectar fallos estructurales.
  • Realidad virtual y aumentada: facilita la visualización de proyectos antes de la construcción, ayudando a arquitectos, ingenieros y clientes a tomar mejores decisiones.
  • Gemelo digital: modelos digitales en 3D que replican estructuras físicas para realizar simulaciones, optimizar diseños y mejorar el mantenimiento de edificios.

Las empresas que adopten estas tendencias no solo mejorarán su competitividad, sino que también contribuirán a un futuro más sustentable en la construcción.

Así pues, las tendencias clave en el sector de la construcción en 2025 pondrán el foco en la sostenibilidad, la digitalización y la seguridad laboral. La combinación de materiales innovadores, inteligencia artificial, tecnología avanzada y una mayor preocupación por la salud laboral permitirán una industria más eficiente y responsable con el medio ambiente.

Si quieres tener un enfoque global en tecnología avanzada y digitalización, sostenibilidad y seguridad laboral

Tambien te puede interesar

Hoy en día, los métodos tradicionales de búsqueda, homologación y contacto comercial entre empresas están siendo reemplazados por soluciones digitales más ágiles, transparentes y eficientes. Esto ha convertido a los marketplace B2B en España en un pilar clave para transformar las relaciones comerciales. Más allá de la tecnología y las normativas, estos ecosistemas redefinen de manera estratégica la conexión y la interacción entre compradores y proveedores.
Nuestra sociedad está experimentando en los últimos años una gran transformación impulsada por los cambios que se están dando en materia de sostenibilidad, en demografía y en la revolución digital. Ante este escenario, cabe preguntarse cuáles van a ser las 5 tendencias clave del sector de la construcción en este año. Toda esta evolución hacia unas formas de construir más sostenibles y responsables están redefiniendo los cimientos sobre los que se asienta el sector de la construcción, un sector que hasta hace muy poco había sido muy conservador en cuanto a sus métodos de trabajo.
La actividad del sector de la construcción creció un 5% en nuestro país durante el pasado año: se ofertaron un total 21.037 obras en la plataforma frente a las 20.044 del año anterior. En 2024, la construcción en España sigue enfrentando un panorama desafiante, marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la fluctuación de costos en materiales.

Suscríbete aquí

Recibe lo último en tu correo

Sin nombre(Obligatorio)

Descubre en todo lo que podemos ayudarte

Tu tranquilidad, nuestra inspiración.

HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE: Lunes a Jueves de 08:30 a 18:00. Viernes de 08:00 a 15:00
HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN JULIO Y AGOSTO: Lunes a Jueves de 8:00 a 16:30. Viernes a de 8:00 a 15:00

Nalanda está integrada con Konvergia, lo que te permite conectar tu documentación y la de tus colaboradores con otras plataformas CAE de forma automática y desasistida.

konvergiaLogo-1

Somos agente digitalizador oficial de los fondos europeos

© 2020 NALANDA GLOBAL, S.A. – Todos los derechos reservados.
Condiciones Generales de Contratación – Política de privacidadPolítica de cookies

"Sólo los que están dispuestos a superar las grandes dificultades del camino alcanzan los más altos objetivos"

– Manuscrito Universidad de Nalanda – S.XI​

En estos momentos, estamos trabajando en una de esas dificultades que a veces, inesperadamente, surgen en nuestro camino cuando estamos trabajando para mejorar para ti. Mientras dejamos todo listo para ti, te proponemos que le eches un ojo a nuestro blog y disfrutes de nuestros contenidos, o que nos sigas en Twitter para que te informemos cuándo volvamos a estar online.

Utiliza estos botones según el servicio que te interese y tu posición en la cadena de suministro/subcontratación:

Comprador

  • Cuando como contratista deseas recibir la documentación de tus subcontratistas.
  • Cuando como subcontratista deseas recibir la documentación de tus propios subcontratistas.
  • Cuando como promotora/propiedad, deseas solicitar la documentación a tu contratista principal y/o a todos sus subcontratistas.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir las facturas de tus proveedores electrónicamente.
  • Cuando como comprador/contratador de bienes/servicios, deseas recibir la documentación/información de homologación y/o compliance de tus proveedores según tus exigencias.
  • Cuando como Constructora o Empresa Contratista deseas recibir ofertas de tus proveedores a tus RFQ’s.

Proveedor

  • Cuando como subcontratista, debes remitir tu documentación y/o las de tus propias subcontratas a tu contratista principal.
  • Cuando como subcontratista de nivel inferior, debes remitir tu documentación a tu subcontratista de nivel superior.
  • Cuando como contratista principal, debes remitir tu documentación y/o la de todos tus subcontratistas a tu promotora/propiedad.
  • Cuando como proveedor/vendedor/contratista, debes emitir las facturas a tus clientes/contratistas/administración pública eletrónicamente.
  • Cuando como proveedor de bienes/servicios, debes remitir la documentación de homologación y/o compliance o según las exigencias de tu empresa a tus proveedores.
  • Cuando como proveedor, deseas encontrar nuevas obras, proyectos y clientes a los que vender tus bienes y servicios.

Este servicio solo está disponible para compradores

Si eres proveedor puedes ver la parte de nuestra web pensada para tí en el siguiente botón.

Este servicio solo está disponible para proveedores

Si eres comprador puedes ver la parte de nuestra web pensada para ti en el siguiente botón.