El Real Decreto 1627/97 establece las medidas mínimas de seguridad y salud en el ámbito de las obras de construcción industrial. En el marco de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales marca también las disposiciones mínimas de seguridad y de salud aplicables a las obras de construcción, como el uso de mallas o redes de seguridad en la construcción para la protección colectiva.
En cualquier obra, ya sea de nueva construcción o de rehabilitación, se han de instalar las llamadas “redes de seguridad” para la protección de los trabajadores. El RD 1627/97 marca las normativas de instalación y montaje de forma correcta para que cumplan su labor de protección al trabajador.
Componentes de las redes de seguridad
La normativa UNE EN 1263 define los componentes de seguridad que deben implementarse en trabajos de obra. Esta norma establece cuatro tipologías de redes y divide en dos partes los requisitos de seguridad. Por un lado, los métodos de ensayo para garantizar su correcto funcionamiento, y, por otro lado, los requisitos para su instalación.
De cualquier forma, cualquier obra debe contar con cualquiera de estos sistemas de red:
- Sistema de red de seguridad. Es todo el conjunto de elementos textiles y no textiles que conforman el sistema de seguridad para limitar la caída de personas u objetos evitando daños tanto a los trabajadores como a terceras personas.
- Red de seguridad. Es la propia red colocada perimetralmente que sirve para recoger a personas u objetos que caen desde las alturas.
- Elementos auxiliares. Engloban todos los elementos que se usan para sujetar, asegurar y unir las redes de seguridad.
- Estructura de soporte. Se trata de toda la estructura sobre la que se sujetan las redes y que, en caso de caída, absorberá toda la energía generando rigidez.
Estas son las cuatro tipologías de redes de seguridad que establece esta norma:
- Sistema “S”: red de seguridad con cuerda perimetral instalada horizontalmente. Se suele utilizar para proteger de caídas durante el montaje de estructuras metálicas en naves industriales o cubiertas y reducir la distancia de la caída evitando el golpe contra el suelo.
- Sistema “T”: red de seguridad sujeta a consolas, que van fijadas en elementos estructurales como el hormigón, para su utilización horizontal y retener una caída en altura.
- Sistema “U”: red de seguridad sujeta a una estructura soporte para su utilización vertical, la cual suele utilizarse como sistema de protección de borde.
- Sistema “V”: red de seguridad con cuerda perimetral sujeta a un soporte tipo horca y también suele usarse para evitar caídas cuando se realizan tareas de encofrado o forjados superiores.
Requisitos de seguridad en la instalación
La normativa UNE EN 1263 indica los requisitos para la instalación de las redes de seguridad atendiendo a la normativa del fabricante y a las especificaciones del producto. En este manual se debe indicar los siguientes aspectos:
- Debe indicar las fuerzas de anclaje necesarias y la capacidad de unión de las redes
- Establecer la altura de caída máxima para evitar daños
- La anchura de recogida mínima
- Se debe indicar la distancia mínima debajo de la red de seguridad para garantizar la seguridad.
- Cómo se debe almacenar
- Cuándo deben realizarse las inspecciones
- Cuándo y cómo debe ser el proceso de sustitución de la red.
¿Es obligatoria la revisión de las redes de seguridad?
La respuesta es sí. Las redes, dependiendo de las especificaciones del fabricante, deben revisarse obligatoriamente cada 12 meses. De esta forma, se podrán detectar posibles fallos o roturas que puedan poner en riesgo la salud de los trabajadores y de otras personas. Sin embargo, la caducidad máxima de una red de seguridad es de un año, por lo que siempre es recomendable adquirir redes completamente nuevas.
No obstante, las redes de seguridad, dependiendo de las indicaciones del fabricante, suelen tener una duración de un máximo de 4 años desde su instalación. Transcurrido este tiempo, es recomendable sustituirla para garantizar al máximo la seguridad y evitar accidentes.
Otras redes de protección no recogidas en una normativa
Existen sistemas de redes de protección que no están incluidas en una normativa específica, pero que se utilizan en las obras de construcción para generar un nivel extra de protección, como en los huecos de escalera.
Estos sistemas no homologados aún son novedosos y relativamente recientes que, por el momento, están poco implementados. Algunos de estos sistemas son los sistemas de redes transitables para huecos inferiores a 35 m2 y las redes para la protección de claraboyas o lucernarios en las cubiertas. Estas siempre cuentan con las instrucciones y especificaciones del fabricante para su correcta instalación y funcionamiento.
Facilitar la gestión de la subcontratación en obras
Para cumplir con lo establecido en la ley en Coordinación de Actividades Empresariales y Prevención de Riesgos Laborales, todas las empresas y profesionales que colaboren en una misma obra (promotores, proyectistas, contratistas, subcontratistas y autónomos) deben mantenerse informadas entre ellas sobre los posibles riesgos laborales que pueden afectar a los trabajadores de las empresas implicadas.
A través de la base de datos de proveedores en Nalanda podrás generar los contratos con las subcontratas de construcción de manera totalmente fiable y actualizada por los propios proveedores de manera continua, garantizando la documentación de acuerdo a la normativa, así como la disponibilidad de los certificados de calidad necesarios que garanticen la seguridad y la prevención de riesgos laborales de los trabajadores.